Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Fernández-Garay, Ana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El artículo analiza las subordinadas locativas y modales del tehuelche o aonek’o ?a?jen, lengua indígena de la Patagonia argentina hablada entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes. Actualmente, se halla en un proceso avanzado de pérdida, aunque la comunidad tehuelche intenta revitalizarla. En el marco de la tipología funcional, se describen ambas cláusulas teniendo en cuenta el elemento que las introduce, su ubicación en la oración principal y el modo del núcleo predicativo. Asimismo, se consideran las similitudes existentes entre ambas. Por último, se explica el origen de los subordinantes y de las variantes que estos presentan. Para ello, se recurre a la comparación con el selknam, lengua perteneciente a la familia Chon, al igual que el tehuelche.
2
artículo
This article analyzes locative and manner clauses of the Tehuelche or Aonek’o ?a?jen, an indigenous language of the Argentinian Patagonia, spoken between the Santa Cruz river and the Strait of Magellan. At present, this language is facing an advanced process of extinction, despite Tehuelche community efforts to revitalize it. Locative and manner clauses are described according to a functional-typological frame, by taking into account the element that introduces them, their location in the sentence and the mood of the predicative core. In addition, the similarities found between both clauses are considered. Finally, the origin of the subordinators are explained by comparing them with those found in Selknam, a language that, like Tehuelche, belongs to the Chon family.
3
artículo
Este artículo analiza las construcciones verbales seriales (CVS) del mapudungun, lengua indígena hablada en el sur de la República Argentina, sobre todo en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. Los estudios tradicionales del mapudungun han tratado los verbos conformadospor dos o más raíces verbales como lexemas compuestos. A partir de la perspectiva tipológica, que define las construcciones verbales seriales como una secuencia de verbos que funciona como un predicado único, sin presentar elementos coordinantes ni subordinantes entre ellos, se las analiza estableciendo los distintos tipos de CVS, sus valores semánticos, así como su frecuencia de aparición en los corpora sobre los que se basanuestro trabajo. -- This article analyzes the serial verb constructions (SVC) of Mapudungun, an indigenous language spoken in the southern region of Argentina —mainly i...
4
artículo
This article analyzes locative and manner clauses of the Tehuelche or Aonek’o ?a?jen, an indigenous language of the Argentinian Patagonia, spoken between the Santa Cruz river and the Strait of Magellan. At present, this language is facing an advanced process of extinction, despite Tehuelche community efforts to revitalize it. Locative and manner clauses are described according to a functional-typological frame, by taking into account the element that introduces them, their location in the sentence and the mood of the predicative core. In addition, the similarities found between both clauses are considered. Finally, the origin of the subordinators are explained by comparing them with those found in Selknam, a language that, like Tehuelche, belongs to the Chon family.
5
artículo
Este artículo analiza las construcciones verbales seriales (CVS) del mapudungun, lengua indígena hablada en el sur de la República Argentina, sobre todo en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. Los estudios tradicionales del mapudungun han tratado los verbos conformadospor dos o más raíces verbales como lexemas compuestos. A partir de la perspectiva tipológica, que define las construcciones verbales seriales como una secuencia de verbos que funciona como un predicado único, sin presentar elementos coordinantes ni subordinantes entre ellos, se las analiza estableciendo los distintos tipos de CVS, sus valores semánticos, así como su frecuencia de aparición en los corpora sobre los que se basanuestro trabajo. -- This article analyzes the serial verb constructions (SVC) of Mapudungun, an indigenous language spoken in the southern region of Argentina —mainly i...
6
artículo
Este artículo analiza las construcciones verbales seriales (CVS) del mapudungun, lengua indígena hablada en el sur de la República Argentina, sobre todo en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. Los estudios tradicionales del mapudungun han tratado los verbos conformadospor dos o más raíces verbales como lexemas compuestos. A partir de la perspectiva tipológica, que define las construcciones verbales seriales como una secuencia de verbos que funciona como un predicado único, sin presentar elementos coordinantes ni subordinantes entre ellos, se las analiza estableciendo los distintos tipos de CVS, sus valores semánticos, así como su frecuencia de aparición en los corpora sobre los que se basanuestro trabajo. -- This article analyzes the serial verb constructions (SVC) of Mapudungun, an indigenous language spoken in the southern region of Argentina —mainly i...