1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo de la investigación fue: Determinar el efecto de la aplicación del método activo en el aprendizaje de Mecánica de Fluidos I en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería,2017 II. Es de tipo aplicada, de diseño pre experimental, transversal. La población es estuvo conformada por 30 estudiantes de la asignatura de Mecánica de Fluidos I correspondiente al V ciclo académico de la Escuela Profesional de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería; se utilizó el test de aprendizaje para la recolección de datos. El método que se utilizó fue el hipotético deductivo, para el análisis de datos se aplicó la prueba t de student porque la población estudiada sigue una distribución normal pero el tamaño muestral es demasiado pequeño como para que el estadístico en el q...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación fue realizada con el objetivo principal de demostrar la relación entre la gestión por resultado como política pública y la calidad educativa en la Universidad Pública de Lima Metropolitana. El estudio de tipo básica, cuantitativa, no experimental, correlacional. La muestra fue de 127 estudiantes, la técnica fue la encuesta y como instrumentos se aplicó uno para cada variable, los cuales fueron validados por juicio de expertos y se determinó la confiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach de 0.962 para gestión por resultados y de 0.969 para calidad educativa. Los resultados obtenidos concluyen que existe una relación directa y significativa entre la gestión por resultados y la calidad educativa con un valor (p<0.05, coeficiente de Rho de Spearman=0.695 obteniéndose una correlación positiva moderada) por lo que se procedemos a aceptar la hipótesi...