Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Maldonado, Carlos Eduardo', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
artículo
El autor examina sistemáticamente el breve texto de las lecciones husserlianas de Gotinga, "Problemas fundamentales de la fenomenología" (1 91 0/11), en las que Husserl introduce las cuestiones generales de la fenomenología no desde el camino de la eidética, sino desde el de la experiencia. La importancia del texto aquí abordado en sus sietepartes radica fundamentalmente en lo siguiente: en constituir la primerapresentación clara de la temática de la intersubjetividad como problemacentral de la fenomenología; en la presencia del mundo como temaexplícito de la reflexión fenomenológica y en la presentación global de losproblemas de la idea de la fenomenología estática en el marco de constitución del mundo.
2
artículo
El autor examina sistemáticamente el breve texto de las lecciones husserlianas de Gotinga, Problemas fundamentales de la fenomenología (1910/11), en las que Husserl introduce las cuestiones generales de la fenomenología no desde el camino de la eidética, sino desde el de la experiencia. La importancia del texto aquí abordado en sus siete partes radica fundamentalmente en lo siguiente: en constituir la primera presentación clara de la temática de la intersubjetividad como problema central de la fenomenología; en la presencia del mundo como tema explícito de la reflexión fenomenológica y en la presentación global de los problemas de la idea de la fenomenología estática en el marco de constitución del mundo.
3
artículo
El autor examina sistemáticamente el breve texto de las lecciones husserlianas de Gotinga, "Problemas fundamentales de la fenomenología" (1 91 0/11), en las que Husserl introduce las cuestiones generales de la fenomenología no desde el camino de la eidética, sino desde el de la experiencia. La importancia del texto aquí abordado en sus sietepartes radica fundamentalmente en lo siguiente: en constituir la primerapresentación clara de la temática de la intersubjetividad como problemacentral de la fenomenología; en la presencia del mundo como temaexplícito de la reflexión fenomenológica y en la presentación global de losproblemas de la idea de la fenomenología estática en el marco de constitución del mundo.
4
artículo
This essay explores an ontology of being with existential possibilities within the framework of developing a proposal for an ontological pedagogy. At the core of this ontology lies the notion of autonomy. To fully understand it, a dialogue is established between enaction and neurophenomenology (Varela), philosophy of mind (Dennett), and Heidegger’s philosophy, complemented by elements of art and popular culture. This innovative approach shifts the focus of educational sciences toward meaning and purpose, rather than merely instrumental components in any sense of the word. Ultimately, it is students who benefit, while teachers themselves undergo a process of transformation.
5
artículo
This essay explores an ontology of being with existential possibilities within the framework of developing a proposal for an ontological pedagogy. At the core of this ontology lies the notion of autonomy. To fully understand it, a dialogue is established between enaction and neurophenomenology (Varela), philosophy of mind (Dennett), and Heidegger’s philosophy, complemented by elements of art and popular culture. This innovative approach shifts the focus of educational sciences toward meaning and purpose, rather than merely instrumental components in any sense of the word. Ultimately, it is students who benefit, while teachers themselves undergo a process of transformation.