1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las tecnologías emergentes en las instituciones de educación superior constituyen un componente esencial para el desempeño adecuado de los estudiantes con discapacidad motora. El objetivo general es conocer las percepciones de estudiantes peruanos acerca del impacto de estas tecnologías en estudiantes con discapacidad motora. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo. La población del estudio estuvo constituida por estudiantes de 18 a 25 años en una escuela de educación superior, ubicada en la ciudad de Lima, Perú. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformado por 10 participantes que estuvieron al tanto de las barreras o dificultades que habían afrontado personas con discapacidad motora dentro de instituciones educativas. Los resultados muestran que la mayoría de los entrevistados siente preocupación por el tema y piensan que el us...
2
objeto de conferencia
Los participantes especialistas fueron los siguientes: Raúl Rosales Zavaleta, director de la carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC; Mario Reyes Bossio, psicólogo e investigador en la línea de Psicología Deportiva y docente de la carrera de Psicología de la UPC; Miguel Ángel Estrada Farfán, ingeniero industrial que actualmente se desempeña en el desarrollo de programas de capacitación para profesores de educación física y entrenadores deportivos de nivel de educación primaria y secundaria; Daniel Cino Barreda, Coordinador de Selecciones de Alto Rendimiento de la UPC; y Akio Tamashiro Noborikawa, Profesional de Deportes del Proyecto Especial para la preparación y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019, destacado karateca peruano, medallista de oro en los Juegos Bolivarianos del 2009, subcampeón en el Campeonato Mundial del año 2004 y Mejo...
3
objeto de conferencia
Los participantes especialistas fueron los siguientes: Francisco Merino Amand, doctor por la Universidad de Valencia (España) del programa Ética y Democracia, coordinador de cursos en el Departamento de Humanidades de la UPC y autor del libro «Ética para la función pública»; Elsa Carrera Cabrera, ingeniera civil especialista en estructuras de puentes y proyectos viales, ministra de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción entre los años 1996 y 1997 y docente cursos de pregrado y posgrado en la UPC; Ana Isabel Rapún Ruiz, candidata doctoral en el Programa de Filosofía de la Acción y Dirección de organizaciones, IESE Bussiness School, Universidad de Navarra, profesora a tiempo completo de los cursos Ética y Responsabilidad Social Empresarial y coordinadora académica de la carrera de Administración y Recursos Humanos de la Facultad de Negocios de la UPC; Andrés ...
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación analiza la participación de los usuarios del blog del Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la realización de comentarios. A su vez, se compara dicha participación con los posts que están publicados en el perfil institucional en Facebook, con el fin de validar las siguientes hipótesis: • La participación de los usuarios en la creación de comentarios en el blog del Centro de Información es baja. • La participación de los usuarios en la creación de comentarios en los posts del Centro de Información que están en el Facebook institucional es mayor proporcionalmente que la participación directa en el blog. Asimismo, se clasifican los comentarios realizados según las siguientes categorías: quejas o críticas, preguntas o consultas, opiniones o sugerencias, y comentarios ajenos al conte...
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la cultura de una sociedad está produciendo diversos impactos en el desarrollo de la alfabetización informacional y en la educación, como el aprendizaje blended, que se desarrolla tanto en línea como en forma presencial. El objetivo del presente artículo de revisión es analizar la aplicación de la alfabetización informacional en la enseñanza y el aprendizaje de la educación superior según la modalidad blended, mediante la revisión de la literatura especializada en las bases de datos bibliométricas Web of Science y Scopus. La metodología incluye la revisión de 18 documentos, la definición de términos de búsqueda, de variables y de criterios de exclusión, la estandarización y la elaboración de las preguntas de investigación. Las categorías a analizar se organizan según los objetivos...
6
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la cultura de una sociedad está produciendo diversos impactos en el desarrollo de la alfabetización informacional y en la educación, como el aprendizaje blended, que se desarrolla tanto en línea como en forma presencial. El objetivo del presente artículo de revisión es analizar la aplicación de la alfabetización informacional en la enseñanza y el aprendizaje de la educación superior según la modalidad blended, mediante la revisión de la literatura especializada en las bases de datos bibliométricas Web of Science y Scopus. La metodología incluye la revisión de 18 documentos, la definición de términos de búsqueda, de variables y de criterios de exclusión, la estandarización y la elaboración de las preguntas de investigación. Las categorías a analizar se organizan según los objetivos...
7
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación analiza la participación de los usuarios del blog del Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la realización de comentarios. A su vez, se compara dicha participación con los posts que están publicados en el perfil institucional en Facebook, con el fin de validar las siguientes hipótesis: • La participación de los usuarios en la creación de comentarios en el blog del Centro de Información es baja. • La participación de los usuarios en la creación de comentarios en los posts del Centro de Información que están en el Facebook institucional es mayor proporcionalmente que la participación directa en el blog. Asimismo, se clasifican los comentarios realizados según las siguientes categorías: quejas o críticas, preguntas o consultas, opiniones o sugerencias, y comentarios ajenos al conte...
8
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Análisis de los documentos sobre el virus COVID-19 publicados por la base de datos SCOPUS al 30 de Marzo de 2020.
9
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Conferencia ETD2017, realizada en Washington DC, 7-9 de Agosto de 2017.