1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada el acompañamiento académico y el fortalecimiento de la autonomía de los docentes, surge como consecuencia de un trabajo que se realiza en las aulas de las Instituciones educativas, quien cumple un rol fundamental en la construcción y acompañamiento en el logro de los aprendizajes de los estudiantes en los diversos niveles y modalidades. Para la elaboración presente investigación se recurrió a fuentes confiables de información científica basándonos en estudios internacionales, nacionales y locales cuyo primer resultado se logró elaborar el instrumento de recojo de información, el mismo que fue validado por juicios de expertos y la prueba piloto obteniendo un grado de confiabilidad según el Alpha de Cronbach de 0.92 y 0.94 para el acompañamiento docente y fortalecimiento de la autonomía permitiendo obtener resultados altamente confiables....
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El aislamiento social ha obligado al Perú y a la humanidad a realizar transformaciones pedagógicas y sociales radicales, ha creado nuevos escenarios pedagógicos y formas de vida en los que prima el uso de las nuevas tecnologías; las aulas físicas han sido reemplazadas por aulas virtuales; La virtualización se ha convertido en un nuevo canal de comunicación e información, tras lo cual se ha forjado la formación a distancia. El objetivo de este artículo científico es reflejar las consecuencias de la transición del aprendizaje presencial al aprendizaje virtual durante la pandemia; proponiéndose reconocer las diferentes realidades de la comunidad educativa de educación primaria a través del análisis de datos sobre conexión a internet y deserción escolar. Es una investigación descriptiva, que destaca los aspectos educativos, sociales y culturales ocurridos en el entorno vir...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación Equidad educativa en las instituciones públicas de la Educación Básica Regular es motivada por el interés del investigador para analizar los factores más significativos que dificultan la equidad en la educación de nuestro país. La equidad educativa ha cobrado mayor relevancia ante el aumento de las brechas sociales y desigualdades como consecuencia de la pandemia. En este artículo se busca describir y analizar los factores más significativos que dificultan la equidad y que afectan a los estudiantes durante este aún vigente periodo de crisis sanitaria. El artículo ofrece la visión teórica de la equidad educativa, destacando las leyes y políticas que promueven la equidad en todos los entornos educativos y se analiza las variables más significativas que la dificultan, a pesar de que las políticas vigentes promueven la equidad, pero que no se plasmen en la r...