1
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: la terapia electroconvulsiva es un tratamiento médico que mediante un estímulo eléctrico induce una convulsión terapéutica efectiva para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Durante la pandemia de COVID-19 se observó su disminución en su uso, debido al riesgo de contagio. Por tanto, se realizaron nuevas medidas de bioseguridad y se reinició su uso por la demanda de atención para pacientes psiquiátricos. No existe un estudio del uso de TEC en el Perú en los últimos 5 años, desconociendo las características clínicas actuales de nuestra población. Objetivo: determinar las características clínicas de los pacientes tratados con terapia electroconvulsiva en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” desde el 1 de abril de 2021 hasta el 1 de abril de 2022. Metodología: será un estudio descriptivo y transversal. I...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La malaria es una enfermedad endémica a nivel mundial, afectando también a las gestantes, siendo de alta preocupación por su repercusión materno-fetal. OBJETIVOS: Describir las características socio-demográficos, gineco-obstetricos, manejo y complicaciones de las gestantes hospitalizadas con malaria del Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos durante el periodo 2010 al 2016 y su implicancia en el feto o recién nacido. METODOLOGÍA: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de todas las gestantes hospitalizadas. RESULTADOS: Existe una prevalencia de 0.55%. Las gestantes hospitalizadas por malaria, 56,5% tenían 16 a 25 años, 49% procedían de la zona rural y 32% zona urbana, 91,3% oficios domésticos, 92% presentó un grado de instrucción bajo, 87% no tenia antecedente de malaria. Entre las características gineco-obstetricas: 61,6% eran primigestas/segundigestas, 51...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The role of excess and deficit of thyroid hormone in the pathogenesis of mood disorders has been recorded for almost two centuries. Thyroid pathologies, the most numerous among endocrine diseases, are causally associated with psychiatric pathology in a significant percentage of cases. Specifically, hyperthyroidism produces multiple psychopathological manifestations of anxious and depressive type, manic episodes and, infrequently, psychosis. Although the influence of the thyroid axis on the neural pathways of norepinephrine, dopamine, and serotonin plays a fundamental neurobiological role in these phenomena, there are still multiple underlying mechanisms to be elucidated. Given the need for a broad and comprehensive differential diagnosis between primary and secondary psychiatric pathologies, we report the case of a 52-year-old patient with psychotic depression in whom the late diagnosis ...