1
artículo
El estudio tuvo como objetivo analizar los enfoques teóricos de la gestión estratégica y evaluar su aplicabilidad en diversos sectores empresariales. La problemática se centra en cómo las organizaciones pueden aplicar estas teorías para mejorar su competitividad y desempeño en un entorno global cada vez más dinámico. La metodología incluyó la recolección de datos cuantitativos mediante estudios en cinco sectores clave y entrevistas realizadas a gerentes, evaluando el desempeño organizacional antes y después de la implementación de la teoría de los recursos y capacidades. Los resultados mostraron un aumento promedio del 16% en el desempeño general de las empresas que adoptaron estrategias RBV, destacando sectores como tecnología y energías renovables con mejoras del 20%. En conclusión, la RBV demostró ser una herramienta efectiva para la creación de ventajas competit...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

El estudio titulado “Planificación estratégica desde el enfoque de las Instituciones Públicas del Ecuador” tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la planificación estratégica en estas instituciones, identificando tanto los logros alcanzados como las áreas que requieren mejoras sustanciales. La metodología empleada consistió en una revisión documental exhaustiva y un análisis crítico de informes institucionales, incluyendo la revisión del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Utilizando un enfoque analítico, el estudio examinó aspectos fundamentales como el desempeño institucional, la coherencia entre la formulación y ejecución de los planes estratégicos, y la transparencia en la rendición de cuentas. Los resultados principales indicaron que, a pesar de contar con un marco normativo robusto que...