Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Machuca de Pina, Juan Manuel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre las metas académicas y el autoconcepto. Se utilizó un diseño no experimental y transeccional correlacional no causal. La muestra utilizada fue estratificada aleatoria de 96 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de una universidad privada. Se utilizaron los instrumentos Cuestionario de Metas Académicas y Autoconcepto Forma 5. Como resultado se encontró que los estudiantes poseen puntajes altos en las metas académicas de logro (93.8%) y de aprendizaje (81.3%). En cuanto al autoconcepto se identificó que la categoría moderado presenta una mayor frecuencia relativa (40.6%). Se determinó que existe una relación positiva débil entre las variables (r=.205, p=.046). Se concluyó que las metas académicas altas están asociadas débilmente a un autoconcepto alto.
2
artículo
This article aims to propose a quantitative criterion to evaluate the feasibility of implementing solutions based on linear programming for solving the vehicle routing problem (VRP). An experimental design was used to measure the relative solution time with a proposed linear programming model. The sample was randomized employing three dispersion scenarios of the delivery points: poorly scattered, scattered and very scattered. A linear programming solver was used to determine the time and iterations necessary for solving the model. As a result, the solution time was found in terms of the number of delivery points and the number of iterations for the proposed scenarios, and the time required to solve the problem was predicted using the proposed model. The research concludes with a proposal of the number of viable points to be solved by linear programming.
3
artículo
El alza del precio del petróleo en los últimos años ha generado que la ba lan za comercial peruana de combustibles líquidos derivados del petróleo influ ya en la economía nacional. Debido a las múltiples variables interrelaciona das, la di námica de sistemas y la simulación sirven como herramientas para la construcción de modelos que permiten el pronóstico de la balanza comercial.
4
artículo
El presente artículo tiene como objetivo proponer un criterio cuantitativo para evaluar la viabilidad de implementar soluciones basadas en programación lineal para resolver el problema de ruteo de vehículos (VRP). Se utilizó un diseño experimental para medir el tiempo relativo de solución con un modelo de programación lineal propuesto. La muestra utilizada fue aleatoria utilizando tres escenarios de dispersión de puntos de entrega: poco dispersos, dispersos y muy dispersos. Se utilizó un solver de programación lineal con el objetivo de determinar el tiempo y las iteraciones necesarias para encontrar la solución del modelo. Como resultado se encontró el tiempo de solución en función de la cantidad de puntos de entrega, la cantidad de iteraciones para los escenarios propuestos y se pronostica el tiempo necesario para resolver el problema utilizando el modelo propuesto. Se con...
5
artículo
El alza del precio del petróleo en los últimos años ha generado que la ba lan za comercial peruana de combustibles líquidos derivados del petróleo influ ya en la economía nacional. Debido a las múltiples variables interrelaciona das, la di námica de sistemas y la simulación sirven como herramientas para la construcción de modelos que permiten el pronóstico de la balanza comercial.
6
artículo
This article aims to propose a quantitative criterion to evaluate the feasibility of implementing solutions based on linear programming for solving the vehicle routing problem (VRP). An experimental design was used to measure the relative solution time with a proposed linear programming model. The sample was randomized employing three dispersion scenarios of the delivery points: poorly scattered, scattered and very scattered. A linear programming solver was used to determine the time and iterations necessary for solving the model. As a result, the solution time was found in terms of the number of delivery points and the number of iterations for the proposed scenarios, and the time required to solve the problem was predicted using the proposed model. The research concludes with a proposal of the number of viable points to be solved by linear programming.
7
artículo
El alza del precio del petróleo en los últimos años ha generado que la ba lan za comercial peruana de combustibles líquidos derivados del petróleo influ ya en la economía nacional. Debido a las múltiples variables interrelaciona das, la di námica de sistemas y la simulación sirven como herramientas para la construcción de modelos que permiten el pronóstico de la balanza comercial.
8
artículo
North America and South America have a large number of universities, and each university has its owns functions and missions. It has been 18 years since the World Conference on Higher Education (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization - UNESCO, 1998). At that conference, UNESCO analyzed the situation of higher education and stated changes that needed to be made in the university sphere of the 21st century. Examples of these changes include calls for better access to education; a greater variety of teaching styles; and more research and exchange of researches’ results. This document focuses on the details and realities of these changes. This publication also examines how universities in the North (focus in the United States) and South America differ in these implementations.
9
artículo
Norteamérica y Sudamérica tienen un gran número de universidades, y de universidad a universidad existe una amplia variedad de funciones y misiones. Han transcurrido 18 años desde la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Unesco, 1998). En esa conferencia, la Unesco analizó la situación de la educación superior y declaró la necesidad de los cambios que debían realizarse en el ámbito universitario del siglo xxi. Ejemplos de estos cambios incluyen las llamadas a un mejor acceso a la educación, a una mayor variedad de estilos de enseñanza, y más investigación e intercambio de hallazgos. El presente documento se enfoca en los detalles y realidades de estos cambios; también incluye el examen de cómo las universidades de Norteamérica (enfocado en Estados Unidos) y Sudamérica difieren...
10
artículo
North America and South America have a large number of universities, and each university has its owns functions and missions. It has been 18 years since the World Conference on Higher Education (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization - UNESCO, 1998). At that conference, UNESCO analyzed the situation of higher education and stated changes that needed to be made in the university sphere of the 21st century. Examples of these changes include calls for better access to education; a greater variety of teaching styles; and more research and exchange of researches’ results. This document focuses on the details and realities of these changes. This publication also examines how universities in the North (focus in the United States) and South America differ in these implementations.