1
contribución a publicación periódica
La violencia familiar de todo tipo por acción o por omisión es un fenómeno social, que afecta a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad en todos los niveles económicos y culturales. La relación de abuso de ser crónica, permanente y periódica se considerará violenta. Las personas sometidas a estas situaciones presentan un debilitamiento de sus defensas físicas y psicológicas. En los niños y adolescentes aparecen problemas de aprendizaje, baja autoestima, trastornos de la conducta y de relaciones interpersonales. Juan Carlos Lengua, subdirector de Hospital Hemilio Valdizan, sostiene que el bajo rendimiento, es la principal causa de consulta del servicio de psiquiatría en adolescentes, cuyo trasfondo del problema es la violencia familiar. Tan solo en el mes de enero del 2011 se registraron 3765 denuncias por este problema en los Centros Emergencia Mujer (CEM) que e...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia que tiene el estabiliador Z con polímeros sobre la estabilización de la carretera de la playa El Alambre – El Brujo. La metodología que se utilizó fue de tipo aplicada, el diseño de investigación fue experimental – puro. Se realizaron en total 8 calicatas como muestra, realizandolas 1 cada kilometro como establece la norma. Se realizaron los ensayos de caracterización para determinar el tipo de suelo Luego se realizaron las pruebas de compactación e índice de CBR de las 8 calicatas, posteriormente se realiaron ensayos de Proctor y CBR con suelos mezclados con las docificaciones del estabilizador Z con polímeros (1% 3% y 5%). De los resultados finales se logró concluir que el estabilizador Z con polímeros influyo mejorando la densidad seca de los suelos, el valor máximo obtenido fue de 1.73 g/cm3 y en ...
3
tesis de grado
Determinar si los factores de riesgo maternos se asocian a morbimortalidad neonatal en el Hospital Belén de Trujillo Material y Métodos: Se desarrolló un estudio observacional, retrospectivo, analítico, casos y controles. La población estuvo constituida por 186 neonatos, los cuales fueron divididos en 2 grupos según criterios de inclusión y excusión establecidos, los casos (neonatos con morbimortalidad) y los controles (neonatos sin morbimortalidad). Se calculó el riesgo relativo, intervalos de confianza y valores p. Se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado con el SPSS Versión 23.0 Resultados: La edad materna menor de 15 años se asocia en un 12.4% a neonatos con morbimortalidad (OR: 3.78; IC: 95%=1.5 – 9.3 y un valor de p < 0.05). El sobrepeso se asocia en un 29,2% a neonatos con morbimortalidad (OR: 2.41; IC: 95%=1.2 – 4.8 y un valor de p < 0.05). La edad mayor ...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Identifica los factores de riesgos vinculados a parto pretérmino en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los estudios han demostrado un aumento aproximado del 30% en la incidencia de causas desconocidas de nacimientos prematuros en los últimos 10 años. Esto ha hecho que se considere un inconveniente de la sanidad de la población. Por ello, el personal de salud debe permanecer vigilante en los cuidados prenatales para identificar rápidamente cualquier factor de riesgo presente en las mujeres embarazadas e intervenir adecuadamente. La presente investigación utilizará una técnica conocida como análisis documental. La herramienta idónea para este fin será un formulario de recopilación de información. La selección de pacientes se basará en un tamaño de muestra calculado, teniendo en cuenta los criterios de inclusión en los casos (pacientes con prematuridad) y en los control...