Factores de riesgo asociados a parto pretérmino Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 – 2020

Descripción del Articulo

Identifica los factores de riesgos vinculados a parto pretérmino en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los estudios han demostrado un aumento aproximado del 30% en la incidencia de causas desconocidas de nacimientos prematuros en los últimos 10 años. Esto ha hecho que se considere un inconvenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Vargas Machuca, Mauricio Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parto prematuro
factores de riesgo
recién nacido prematuro
obstetricia
ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Identifica los factores de riesgos vinculados a parto pretérmino en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los estudios han demostrado un aumento aproximado del 30% en la incidencia de causas desconocidas de nacimientos prematuros en los últimos 10 años. Esto ha hecho que se considere un inconveniente de la sanidad de la población. Por ello, el personal de salud debe permanecer vigilante en los cuidados prenatales para identificar rápidamente cualquier factor de riesgo presente en las mujeres embarazadas e intervenir adecuadamente. La presente investigación utilizará una técnica conocida como análisis documental. La herramienta idónea para este fin será un formulario de recopilación de información. La selección de pacientes se basará en un tamaño de muestra calculado, teniendo en cuenta los criterios de inclusión en los casos (pacientes con prematuridad) y en los controles (pacientes con parto a término). Estos criterios incluyen disponer de los datos completos requeridos en el formulario de recogida de datos y tener un embarazo único.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).