1
objeto de conferencia
Publicado 1990
Enlace
Enlace
La ocurrencia de fuertes lluvias es una de las características más llamativas de los fenómenos ENSO en la costa noroeste de Perú. Algunos efectos de estas precipitaciones en el paisaje y la biota pueden permanecer registrados en diferentes tipos de marcadores naturales (características litorales, sedimentos de lagos e inundaciones, y anillos de árboles, entre otros). El desciframiento de este registro geológico y biológico parece ser una forma muy prometedora de reconstruir la historia de este fenómeno oceanográfico y climático global.
2
objeto de conferencia
Publicado 1989
Enlace
Enlace
Along the northwestern coast of Perú, a few sequences of Holocene beach ridges have recently attracted the interest of several investigators. These costal features have been interpreted, first as evidence for tectonic and/or seismo-tectonic repeated events, and more recently as the result of paleo-El Niño phenomena. Most of the previous studies have been conducted in close relationship with archeological research programs, and a large proportion of the available radiocarbon data on the Peruvian beach ridges was provided by anthropic remains (charcoals and midden shells) collected on top of the ridges. Therefore these data do not yield ages of the edification of the ridges. A re-examination of the previous studies and a new investigation on the sequence located at Colán have been undertaken in 1988. The main objective is to determine whether the ridges have been formed during the stron...
3
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Fenómeno El Niño-Oscilación Sur (ENSO por sus siglas en inglés) representa la mayor perturbación natural en el sistema climático global. En escala de tiempo interanual, este fenómeno está asociado a procesos de reorganización del sistema océano – atmosférico en el Pacífico Tropical que, a su vez, induce a anomalías climáticas remotas (teleconexiones), tanto en áreas tropicales como extra-tropicales del planeta. Debido a su naturaleza y sus impactos en los ecosistemas y economías globales, este fenómeno ha despertado el interés de varios estudios que se proponen entender los procesos que explican su ocurrencia, intensidad e impactos en base a mediciones instrumentales periódicas en el sistema océano-atmósfera. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar algunas de estas evidencias para el último milenio y cómo son utilizadas por la comunidad paleoclimática...
4
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La cuenca Llaminchán se ubica en la Cordillera Occidental del norte del Perú, dentro de la región Cajamarca. El análisis mediante Sistemas de Información Geográfi ca del cartografi ado e inventario de movimientos de ladera, topografía, litología e hidrogeología efectuado en la cuenca Llaminchán, ha permitido obtener el mapa de susceptibilidad por movimientos de ladera donde se observa que las zonas con mayor susceptibilidad se encuentran al noreste de la ciudad de San Pablo, el fl anco sur del cerro Callancas, el sector norte del poblado Santa Ana, la parte alta del sector Pueblo Libre-El Naranjo y la zona comprendida entre Chilete y la mina Paredones. Esta información, será presentada a las autoridades y a la población de la región que comprende la zona de estudio, para su aplicación en la planifi cación territorial y en los planes de prevención frente a los desastr...
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
The Llaminchan basin is located in the Western Cordillera of northern of Peru, within the Cajamarca region. The analysis using Geographic Information Systems of the mapping and inventory of slope movements, the topography, litology, hydrogeology applied to the Llaminchan Basin, allows obtaining the map of susceptibility to slope movements. It is show that the zones with greater susceptibility are to the northeast of San Pablo, the southern fl ank of the Callancas Hill, the northern sector of Santa Ana, the high area of Pueblo Libre-El Naranjo zone, and the zone between Chilete and the Paredones mine. This information will be presented to the authorities and population of the region that include the Llaminchan basin for their application in the territorial planning and the plans of prevention by natural disasters.