1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Uzuriaga Principe, Daniel y Machado Pablo Mickeis, Giovanni, El cushuro (Nostoc sphaericum), es una cianobacteria conocida comunmente como una alga, es estacionario y depende de la lluvia para su crecimiento y extracción en los estanques de agua lagunas, bofedales y charcos por encima de los 3000 msnm, es consumida por los pobladores altoandinas dado a su fuente de proteínas con buenos contenidos de aminoácidos, minerales especialmente hierro de nutrientes esenciales. En esta investigación se evaluó los parámetros de agua (CE, pH, Ca, Mg, Na, K, B, Fe, Cu, Zn, cloruros, sulfato, bicarbonato, nitratos, carbonatos, dureza y alcalinidad) y suelo (análisis mecánico, pH, MO, P, K, CaCO3, cationes cambiables, microelementos solubles, elementos pesados solubles y parámetros hídricos), del cushuro en tres zonas de crecimiento in situ de la región Huánuco. En se encontraron diferencia...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las múltiples patologías del intestino delgado han supuesto un desafío para gastroenterólogos y endoscopistas debido a las muy bajas tasas de rédito diagnóstico que las diferentes técnicas paraclínicas ofrecían. El advenimiento de la cápsula endoscópica y la enteroscopía de doble balón ha permitido una exploración total, segura y eficiente del intestino delgado lo que ha generado un impacto real en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los pacientes. La cápsula endoscópica es un procedimiento seguro, mínimamente invasivo, no precisa sedación, no genera dolor y permite observar la totalidad del intestino delgado. Por su parte la enteroscopía de doble balón es una técnica endoscópica complementaria para brindar una intervención terapéutica (cauterizar angiodisplasias, polipectomías, toma de biopsias) logrando así un abordaje resolutivo de las diversas pato...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las múltiples patologías del intestino delgado han supuesto un enorme desafío para gastroenterólogos y endoscopistas debido a las muy bajas tasas de rédito diagnóstico que las diferentes técnicas paraclínicas ofrecían. El advenimiento de la cápsula endoscópica y la enteroscopía de doble balón ha permitido una exploración total, segura y eficiente del intestino delgado lo que ha generado un impacto real en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de nuestros pacientes.La cápsula endoscópica es un procedimiento seguro, mínimamente invasivo, no precisa sedación, no genera dolor y permite observar la totalidad del intestino delgado. Por su parte la enteroscopía de doble balón es la técnica endoscópica complementaria necesaria para brindar una intervención terapéutica (cauterizar angiodisplasias, polipectomías, toma de biopsias) logrando así un abordaje resolutivo ...