Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'MEJÍA-AGUIRRE, Yemen', tiempo de consulta: 0.98s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el control in vitro e in vivo de garrapatas (Rhipicephalus (Boophilus) microplus) utilizando la raíz pulverizada del barbasco (Lonchocarpus nicou (Aublet) DC.). La raíz fresca se trozó, deshidrató a 50°C y se trituró en un molino Willy hasta 1 mm de partícula. En la prueba in vitro se distribuyeron 150 huevos y 150 larvas en grupos de 10 y se colocaron sobre papel filtro Wattman Nº40, embebidos con las suspensiones de 0; 0,1; 0,25; 0,5 y 0,75 g/100 mL de la raíz pulverizada de barbasco con tres repeticiones por cada tratamiento. Para el trabajo in vivo se emplearon cinco vaquillas de 1,5 años en promedio, distribuyéndose en 5 tratamientos; 0,00 (T0); 0,10 (T1); 0,25 (T2); 0,50 (T3) y 0,75 g/100 mL (T4) con 3 repeticiones. Los resultados obtenidos fueron analizados empleando chi cuadrado. In vitro e in vivo, la mortalidad de lar...
2
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo determinar in vitro e in vivo el efecto biocida de la raíz pulverizada del barbasco (Lonchocarpus nicou (Aublet) OC.) en el control de garrapatas (Rhipicephalus (Boophilus) microplus). La raíz fresca primeramente se picó a 2.29±0.69 cm de longitud luego fueron deshidratados a 50°C por 72 horas y al final se trituró en un molino Willy hasta 1mm de partícula. En la prueba in vitro se emplearon 150 huevos y 150 larvas, estos se distribuyeron en grupos de 10 y se colocaron sobre papel filtro Wattman N°40 después de ser embebidos con las concentraciones de 0, 0.1, 0.25, 0.5 y 0.75 % de la raíz pulverizada de barbasco con tres repeticiones por cada tratamiento. Para el trabajo in vivo se empleó 5 vaquillas de 1.5 años en promedio, distribuyéndose en 5 tratamientos; 0.00% (T0), 0.10% (T1), 0.25% (T2), 0.50% (T3), 0.75% (T4) con 3 repeticiones...
3
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el control in vitro e in vivo de garrapatas (Rhipicephalus (Boophilus) microplus) utilizando la raíz pulverizada del barbasco (Lonchocarpus nicou (Aublet) DC.). La raíz fresca se trozó, deshidrató a 50°C y se trituró en un molino Willy hasta 1 mm de partícula. En la prueba in vitro se distribuyeron 150 huevos y 150 larvas en grupos de 10 y se colocaron sobre papel filtro Wattman Nº40, embebidos con las suspensiones de 0; 0,1; 0,25; 0,5 y 0,75 g/100 mL de la raíz pulverizada de barbasco con tres repeticiones por cada tratamiento. Para el trabajo in vivo se emplearon cinco vaquillas de 1,5 años en promedio, distribuyéndose en 5 tratamientos; 0,00 (T0); 0,10 (T1); 0,25 (T2); 0,50 (T3) y 0,75 g/100 mL (T4) con 3 repeticiones. Los resultados obtenidos fueron analizados empleando chi cuadrado. In vitro e in vivo, la mortalidad de lar...