Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Méndez-Mathey, Vanessa E,', tiempo de consulta: 0.48s Limitar resultados
1
artículo
El melanoma cutáneo es una neoplasia maligna que se desarrolla a partir de los melanocitos en el estrato basal de la epidermis, y representa el 1% del total de los canceres; el melanoma acral (MA), pertenece a un subtipo de melanoma que afecta las palmas, plantas, dedos y región subungueal, siendo más prevalente en fototipo cutáneo tipo III y IV, sin embargo puede afectar todos los tipos de piel.
2
artículo
Las malformaciones arteriovenosas cerebrales constituyen un grupo enfermedades poco comunes, y se localizan en territorios vasculares profundos del cerebro. Consisten en anomalías vasculares de origen o predisposición congénito a partir del desarrollo patológico de la red capilar que permiten conexiones directas entre las arterias y las venas cerebrales que pueden tener o no shunts o cortocircuitos arteriovenosos. Su frecuencia a diferencia de los aneurismas es diez veces menor, siendo causa principal de sangrado a nivel subaracnoideo. Su incidencia suele ser a partir de la 4º década de la vida con predominio en el sexo masculino. Presentamos el caso de varón de 63 años de edad sin comorbilidades ni patologías previas que inicia con trastorno de conciencia súbito, se realiza TAC y angioTEM cerebral encontrándose malformación arteriovenosa gigante que ocupa el hemisferio derec...
3
artículo
4
artículo
The malignant pleural effusion is a frequent complication of the cancer, is diagnosed by means of the finding cell neoplasicas in the pleural liquid or a cytology of positive pleura for malignant, can be present in 15 % of patients with diseases neoplasicas; the difficulty in breathing, cough or thoracic pain are the most frequent symptoms. The carcinoma of renal cells (CRC) or adenocarcinoma renal it represents approximately 2-3% of the neoplasias of the adult with an approximate incident of 5/100 000 persons, appears between 50 and 70 years, most of the times being characterized by the lack of clinical manifestations, since consequence of it the majority of the cases are diagnosed as advanced disease. The pleural metastasis is comparatively rarer than the pulmonary metastasis. We report the case of male patient with pleural malignant spillage of adenocarcinoma renal.
5
artículo
Galería (Sin resumen)
6
artículo
Reportamos el caso de una paciente de 77 años de edad, con diagnostico de carcinoma de células en anillo de sello de colon, primer caso reportado en nuestro hospital y que es una rara entidad que constituye alrededor del 0.2 al 1% de los cánceres primarios de colon, el cual se asocia al adenocarcinoma hereditario no polipoide aunque en la mayor parte de casos su presentación es esporádica. La típica célula en anillo de sello tiene una gran vacuola de mucina que ocupa la mayor parte del citoplasma y desplaza al núcleo dándole una apariencia característica. Esta forma de cáncer es poco común en colon y recto; para diagnosticar carcinoma de células en anillo de sello, las células de esta variedad histológica deben constituir más del 50% que contienen mucina intracitoplasmatica. Aparece frecuentemente entre la quinta y séptima década de la vida, este tipo de tumor tiene par...
7
artículo
Galería Fotográfica (Sin resumen)
8
artículo
El retinoblastoma es un tumor intraocular maligno que se origina en las células fotorreceptoras de la retina y se presenta principalmente durante la infancia, supone el 1 a 3% de todos los tumores pediátricos. Se origina de la retina neural y puede afectar uno o ambos ojos, siendo la leucocoria el síntoma más frecuente. Su incidencia es baja afectando a 1 de cada 15 000 - 20 000 nacidos vivos. Es una neoplasia de alta malignidad si no se trata; su etiopatogenia puede ser hereditaria (40% de los casos) o esporádica (60%). El paciente con retinoblastoma tiene 5% de posibilidad de desarrollar otra neoplasia durante los primeros 10 años de vida. Se reporta el caso de paciente femenina de 17 años de edad, con tumoración prominente en cavidad ocular izquierda debida a exeresis por retinoblastoma que presento a los 18 meses de edad, el cual fue tratado con radioterapia y quimioterapia t...
9
artículo
La necrolisis epidérmica tóxica es una enfermedad poco frecuente, sistémica y aguda, con una tasa de mortalidad del 40 al 70%, caracterizada por un eritema vesiculo-bulloso cuya inflamación aguda compromete la piel, mucosas y los epitelios respiratorio e intestinal. Las lesiones cutáneas se asemejan a una quemadura dérmica de segundo grado, en el que luego aparece el signo característico de la enfermedad: la necrosis y desprendimiento de la epidermis que produce ampollas flácidas y signo de Nikolski positivo. Su frecuencia se estima entre 0,4 a 1,2 casos por millón de habitantes. El uso de fármacos se ha visto implicado en la etiología en más del 80% de los casos. Se reporta caso de paciente masculino de 63 años de edad que presento necrolisis epidermica toxica inducida por lamotrigina.
10
artículo
Galería Fotográfica (Sin resumen)
11
artículo
Galería Fotográfica (sin resumen)
12
artículo
Las malformaciones arteriovenosas cerebrales constituyen un grupo enfermedades poco comunes, y se localizan en territorios vasculares profundos del cerebro. Consisten en anomalías vasculares de origen o predisposición congénito a partir del desarrollo patológico de la red capilar que permiten conexiones directas entre las arterias y las venas cerebrales que pueden tener o no shunts o cortocircuitos arteriovenosos. Su frecuencia a diferencia de los aneurismas es diez veces menor, siendo causa principal de sangrado a nivel subaracnoideo. Su incidencia suele ser a partir de la 4º década de la vida con predominio en el sexo masculino. Presentamos el caso de varón de 63 años de edad sin comorbilidades ni patologías previas que inicia con trastorno de conciencia súbito, se realiza TAC y angioTEM cerebral encontrándose malformación arteriovenosa gigante que ocupa el hemisferio derec...
13
artículo
Introducción: El mucocele de apendice cecal es una entidad de baja frecuencia, siendo en su mayoria veces un hallazgo post operatorio con una frecuencia de 2 por 10 000 laparotomías. Se encuentra 0,2% a 0,3% de las apendicetomías, con mayor incidencia en mujeres siendo su presentación poco especifica en cuanto a los síntomas, que pueden compararse a un cuadro de apendicitis aguda, masa abdominal, cuadro obstructivo o ginecológico siendo menos frecuente las manifestaciones urológicas. Reporte de caso: paciente masculino de 44 años, con dolor abdominal localizado en hemiabdomen inferior de tres meses de evolución; la evaluación clínica y pruebas complementarias fueron compatibles con apendicitis aguda; se realizó una laparotomía exploratoria, donde se evidencia tumoración mucinosa en tercio medio y distal del apéndice, de color nacarado, efectuándose la apendicectomía. Int...
14
artículo
Galería Fotográfica ( sin resumen )
15
artículo
Se presenta el caso de una paciente femenina de 68 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, DM tipo 2, enfermedad renal reagudizada, con hiperqueratosis en manos, que ingresa al servicio de emergencia del Hospital II Lima Norte- Essalud por presentar trastorno de conciencia. Las lesiones clínicas evocan una forma poco frecuente de escabiosis, denominada sarna costrosa o noruega; una de las características de esta patología es su alto grado de contagio, frecuente en pacientes inmunosuprimidos y con alteraciones neurológicas.
16
artículo
Se presenta el caso de un niño de 4 años de edad que ingresa al servicio de emergencia del Hospital II Lima Norte – Essalud por presentar distress respiratorio, taquipnea y mal estado general. La malformación adenomatoidea quística pulmonar (MAQP) es una malformación congénita poco frecuente, caracterizada por un sobrecrecimiento de bronquiolos, proliferación de elementos mesenquimatosos y supresión de la diferenciación alveolar, produciendo un aumento de volumen del lóbulo afectado. Se asocia algunas veces a otras malformaciones como hydrops fetalis y distress respiratorio del recién nacido. Puede ser diagnosticada de manera prenatal o bien ser de presentación tardía. Se manifiesta generalmente por cuadros de infecciones pulmonares de repetición que afecta a un solo lóbulo o segmento y el riesgo que presenta es su transformación neoplásica. El tratamiento de elección...
17
artículo
Galería Fotográfica (resumen)
18
artículo
El síndrome de Eisenmenger describe cualquier comunicación congénita entre las circulaciones sistémica y pulmonar que provoque enfermedad vascular pulmonar obstructiva (EVPO), en el que se encuentra corto circuito predominante de derecha a izquierda o viceversa; y afectan alrededor del 1-2% de los pacientes. El síndrome de Eisenmenger (SE) por tanto representa la forma más avanzada de hipertensión arterial pulmonar asociada a cardiopatía congénita. Se presenta el caso de una paciente femenina de 46 años de edad que ingresa a emergencia en el Hospital II Lima Norte- Essalud por presentar dolor precordial, sensación de disnea; con antecedentes de Hipertensión Pulmonar diagnosticada hace 10 años, comunicación interauricular (CIA) ostium secundum y síndrome de Eisenmenger. Muchos pacientes con síndrome de Eisenmenger pueden estar asintomáticos durante muchos años; los sínt...
19
artículo
20
artículo
Galería Fotográfica (sin resumen)