1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La investigación presenta la experiencia de una propuesta de mejora en la gestión de las denuncias en salud presentadas por la ciudadanía ante SUSALUD. Para ello, se describe la situación encontrada en relación con la atención de las solicitudes de la ciudadanía, fundamentando la necesidad de implementar mejoras en la gestión de las denuncias en salud, en base a la metodología de la mejora de procesos, como herramienta de gestión enmarcada en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Finalmente, se desarrolla la experiencia a nivel de la mejora en la gestión de las denuncias en salud, y los resultados obtenidos luego de la implementación de las mejoras identificadas, con la aprobación del nuevo Reglamento para la Gestión de Reclamos y Denuncias de los Usuarios de las IAFAS, IPRESS y UGIPRESS, públicas, privadas o mixtas, en enero de 2019, que determi...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Esta investigación pretendió comprender los significados que otorgan los docentes de Enfermería a la formación integral. El enfoque fue de corte cualitativo y el diseño se enmarcó en el método fenomenológico. El estudio se realizó en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCH. Se eligió la carrera de Enfermería por tener entre sus principios rectores el desarrollo de una formación integral; además la universidad privada fomenta una propuesta curricular de formación integral. Mediante entrevistas en profundidad se concluyó que el significado que otorgan los docentes de Enfermería a la formación integral está alineado con los significados que tienen sobre el ser humano. En ese sentido, para los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCH formar a los futuros profesionales integralmente significa que deben ser ciudadanos comprometidos con su sociedad. Asim...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introduction: In medical education, it is important to train students in scientific writing and research methods, relevant for progress of health sciences. The curriculum for the undergraduate program of medical education at the Marista University of Merida, Yucatan, Mexico, includes the subject of research methodology in the sixth semester, and currently involves the generation of skills for written communication. In this article, we present the results obtained in the academic program of the research methods course, in which the students develop a draft of an academic article and subsequently an original article consisting of a clinical case report or a review article. Methods: Descriptive, observational study obtained from a survey applied to the students. Additionally, we discuss on the academic products derived from the course that were submitted for publication, six months after th...
4
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La presente investigación busca describir la experiencia de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud-CONAMUSA, en el periodo 2004-2011, con el fin de identificar las características de su funcionamiento que le han permitido contribuir con la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú, en su rol de mecanismo de coordinación multisectorial país. Se llevó a cabo una investigación aplicada de carácter cualitativo. El recojo de información se hizo a través de tres instrumentos: entrevistas a informantes clave, validación con expertos y revisión de fuentes secundarias. Esta información fue recopilada y analizada desde la percepción de los actores clave. Se contó con una muestra de representantes del sector público, sociedad civil y agencias de cooperación. Las variables investigadas fueron: gestión, institucionalidad y, logros y limitaciones de la CONAMUSA...
5
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La presente investigación busca describir la experiencia de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud-CONAMUSA, en el periodo 2004-2011, con el fin de identificar las características de su funcionamiento que le han permitido contribuir con la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú, en su rol de mecanismo de coordinación multisectorial país. Se llevó a cabo una investigación aplicada de carácter cualitativo. El recojo de información se hizo a través de tres instrumentos: entrevistas a informantes clave, validación con expertos y revisión de fuentes secundarias. Esta información fue recopilada y analizada desde la percepción de los actores clave. Se contó con una muestra de representantes del sector público, sociedad civil y agencias de cooperación. Las variables investigadas fueron: gestión, institucionalidad y, logros y limitaciones de la CONAMUSA...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Background. Research and written communication skills are essential in undergraduate medical education, because medical doctors are often involved in research, and written communication is part of a medical doctor´s everyday routine. Academic medical programs that include training in clinical or epidemiological research require written communication aptitudes. Constructive feedback is a review technique commonly employed in medical education that involves the professor´s close surveillance of the student’s performance and a clear communication to respectfully explain to students their strengths, weaknesses and opportunities of improvement, while ensuring a fair evaluation. Even though constructive feedback is common in clinical practice, it is rarely used in undergraduate medical training in scientific writing. Objective. To evaluate the impact of constructive feedback on the academi...