Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Márquez Calvo, Jaime', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
El artículo expone el modo en el que se han llevado a cabo las consultas populares de revocatoria en el Perú. El autor considera que este mecanismo de control ciudadano canaliza los conflictos locales de gobernabilidad. Así, a partir de la exploración de dos hipótesis básicas: que existe un problema de mala gestión que afecta la gobernabilidad y que los ciudadanos pierden la confianza en sus autoridades, el autor analiza el funcionamiento del sistema electoral y del sistema político local con la finalidad de comprender la relación entre los conflictos sociales que surgen en el ámbito local y los procesos de control y de consulta que son promovidos por los ciudadanos.
2
3
artículo
La ciudadanía de la población indígena ha sido sistemáticamente cuestionada en la historia del Perú. Ello no ha sido un obstáculo, sin embargo, para que esta población —organizada en comunidades campesinas y nativas— desarrolle un reclame permanente por el respeto de sus derechos como personas y como pueblos. En este proceso, junto a otros componentes, la "dimensión étnica" ha sido y sigue siendo un importante factor de identidad en los movimientos campesinos, llegando a jugar un rol decisivo en la lucha por la vigencia de sus derechos, en su dimensión de derechos étnico-culturales, se encuentran presentes en las reivindicaciones y demandas de las organizaciones que representan a las comunidades indígenas en el Perú.
4
tesis de maestría
Este trabajo de investigación surge motivado por el ingreso del Gobierno Regional de La Libertad a la Alianza para el Gobierno Abierto en el año 2016. Esta situación exige del gobierno regional compromisos que fortalezcan la transparencia y rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración con distintos actores regionales (sociedad civil, sector privado, academia, etc.). En los últimos 20 años, en el contexto de la descentralización en el Perú, se ha desarrollado un importante marco normativo que promueve la participación ciudadana en la gestión regional. Pese a ello, no ha habido mejoras sustanciales en términos de gobernanza; razón por la cual esta investigación propone incorporar un enfoque de Gobierno Abierto en la gestión de la participación ciudadana para que ésta genere mayor valor en términos de transparencia, responsabilización, innovación y...