Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Márquez Bravo, Jheny Mirella', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tiene por objetivo determinar el uso de antibióticos en el centro de salud Llochegua, durante el periodo de marzo a agosto 2022. El método de investigación fue básico, retrospectivo con corte transversal y de nivel descriptivo, con diseño no experimental, la muestra lo conforman 610 recetas prescritas en el centro de salud Llochegua. Los resultados muestran la cantidad de antibióticos prescritos según dosis diaria definida, nos mostró para la amoxicilina 1.8 DDD, para el ciprofloxacino 1 DDD, para la ceftriaxona 0.5 DDD, para la clindamicina 0.4 DDD y para la cefalexina 0.3 DDD; En conclusión, los antibióticos más utilizados fueron, amoxicilina, cefalexina, ciprofloxacino, ceftriaxona, clindamicina, dicloxacilina y gentamicina; siendo la amoxicilina y el ciprofloxacino más utilizados.
2
artículo
El uso y abuso de alcohol en las familias preocupa cada vez más al país, ya que reduce el autocontrol del individuo e incrementa de manera significativa los comportamientos de riesgo, en tal sentido CEDRO afirma que el alcoholismo en el Perú es un problema de salud pública. Además, que Huancayo y Puno son los departamentos con mayor índice de consumo de alcohol. Las intervenciones educativas han ido evolucionando a lo largo de los años y se dan con la finalidad de atender una problemática, mediante una práctica planeada y fundamentada, que busca la transformación del individuo tomando en cuenta sus necesidades físicas, sociales y psicológicas , siendo el propósito de esta investigación evaluar el efecto de la intervención educativa para reducir el consumo de bebidas alcohólicas en padres de familia del 3er grado de secundaria de la I.E. Santa Isabel.
3
artículo
El uso y abuso de alcohol en las familias preocupa cada vez más al país, ya que reduce el autocontrol del individuo e incrementa de manera significativa los comportamientos de riesgo, en tal sentido CEDRO afirma que el alcoholismo en el Perú es un problema de salud pública. Además, que Huancayo y Puno son los departamentos con mayor índice de consumo de alcohol. Las intervenciones educativas han ido evolucionando a lo largo de los años y se dan con la finalidad de atender una problemática, mediante una práctica planeada y fundamentada, que busca la transformación del individuo tomando en cuenta sus necesidades físicas, sociales y psicológicas , siendo el propósito de esta investigación evaluar el efecto de la intervención educativa para reducir el consumo de bebidas alcohólicas en padres de familia del 3er grado de secundaria de la I.E. Santa Isabel.