1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En esta investigación se lleva a cabo una caracterización del repertorio alfarero Lima Tardío proveniente del complejo Maranga, recuperado en excavaciones al pie de Huaca 31. Los materiales provienen de la limpieza de un perfil donde se registra la secuencia ocupacional completa de este sector, y donde se ha podido identificar una ocupación original y una reocupación, las cuales se dieron en un corto periodo de tiempo que corresponde a la etapa Lima Tardío. El repertorio alfarero caracterizado para el sitio, presenta importantes semejanzas con el repertorio alfarero de otros sitios de la etapa Lima Tardío en el valle del Rímac, así como singularidades que revelan la necesidad de ahondar en los procesos de producción alfarera en diferentes sitios de la Cultura Lima. Así, con los resultados de los análisis y la comparación con otras colecciones de características semejantes, ...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Los sitios arqueológicos del Perú, a pesar de su condición como bienes reconocidos por el Estado, sufren constantemente la pérdida de su integridad. Parte de ella, ha sido ocasionada por factores antrópicos, específicamente por posesiones informales asentadas sobre los sitios arqueológicos. A partir del caso de estudio de la población asentada en el sitio arqueológico llamado “Complejo Úcupe, El Pueblo” (ubicado en el distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque), se plantea una solución que implica una acción integral en beneficio de esta población y la conservación del sitio arqueológico. En este contexto, los ciudadanos que residen sobre el "Complejo Úcupe, El Pueblo" requieren de normativa específica para tener una vivienda digna, porque actualmente sus viviendas no pueden ser formalizadas, no tienen opciones de vivienda social o ejercer...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Los sitios arqueológicos del Perú, a pesar de su condición como bienes reconocidos por el Estado, sufren constantemente la pérdida de su integridad. Parte de ella, ha sido ocasionada por factores antrópicos, específicamente por posesiones informales asentadas sobre los sitios arqueológicos. A partir del caso de estudio de la población asentada en el sitio arqueológico llamado “Complejo Úcupe, El Pueblo” (ubicado en el distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque), se plantea una solución que implica una acción integral en beneficio de esta población y la conservación del sitio arqueológico. En este contexto, los ciudadanos que residen sobre el "Complejo Úcupe, El Pueblo" requieren de normativa específica para tener una vivienda digna, porque actualmente sus viviendas no pueden ser formalizadas, no tienen opciones de vivienda social o ejercer...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En esta investigación se lleva a cabo una caracterización del repertorio alfarero Lima Tardío proveniente del complejo Maranga, recuperado en excavaciones al pie de Huaca 31. Los materiales provienen de la limpieza de un perfil donde se registra la secuencia ocupacional completa de este sector, y donde se ha podido identificar una ocupación original y una reocupación, las cuales se dieron en un corto periodo de tiempo que corresponde a la etapa Lima Tardío. El repertorio alfarero caracterizado para el sitio, presenta importantes semejanzas con el repertorio alfarero de otros sitios de la etapa Lima Tardío en el valle del Rímac, así como singularidades que revelan la necesidad de ahondar en los procesos de producción alfarera en diferentes sitios de la Cultura Lima. Así, con los resultados de los análisis y la comparación con otras colecciones de características semejantes, ...