Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Luna-Victoria León, César', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Contra lo que sugiere el título, no se trata de investigar las "fuentes" del Código Civil de 1852 ni de determinar el origen de las diversas instituciones jurídicas que recogió. Algo de esto se desarrolla, pero no será lo más relevante. La intención es otra. He querido ubicarme en el proceso de formación del Código para conocer con qué grado de eficacia el codificador logra incorporar o adaptar las ideas liberales prevalecientes en las tendencias codificadoras del siglo XIX (lo importado) para establecer normas que regulen situaciones nacionales (lo nacional).
2
3
artículo
The text emphasizes that Peru's Civil Code of 1852 marked a milestone in national legislation by attempting to balance imported liberal ideas with the needs of the national context. In this sense, its formation in a period of post-independence political and economic transition, dominated by instability and external influence, is discussed. Likewise, it is commented that, after being in force for 84 years, its effort to modernize the legal order inherited from the colony is appreciated. Nevertheless, the author argues that there are tensions between conservative and progressive approaches to issues such as the ownership of indigenous lands, marriage and slavery. On the other hand, he explains that the Code adopted principles of European liberalism, such as formal equality before the law, but in practice reinforced inequalities by ignoring Peruvian social and economic particularities. Alth...
4
5
artículo
No contiene resumen
6
artículo
El presente artículo intenta desarrollar una propuesta para el tratamiento tributario de la empresa que deviene insolvente. De acuerdo con el esquema de la ley de reestructuración empresarial, producida la situación de insolvencia se dan dos posibilidades: o bien se atiende el pago a los directores acreedores que pudieran existir o bien se busca reactivas la empresa. Para optar por una de estas alternativas se requiere de una actitud previa, siendo inclusive posible la conciliación de intereses (los de los acreedores, especialmente el tributario, y los de los trabajadores).
7
artículo
El presente artículo intenta desarrollar una propuesta para el tratamiento tributario de la empresa que deviene insolvente. De acuerdo con el esquema de la ley de reestructuración empresarial, producida la situación de insolvencia se dan dos posibilidades: o bien se atiende el pago a los directores acreedores que pudieran existir o bien se busca reactivas la empresa. Para optar por una de estas alternativas se requiere de una actitud previa, siendo inclusive posible la conciliación de intereses (los de los acreedores, especialmente el tributario, y los de los trabajadores).
8
9
artículo
No contiene resumen
10
11
12
artículo
No contiene resumen
13
artículo
El presente artículo intenta desarrollar una propuesta para el tratamiento tributario de la empresa que deviene insolvente. De acuerdo con el esquema de la ley de reestructuración empresarial, producida la situación de insolvencia se dan dos posibilidades: o bien se atiende el pago a los directores acreedores que pudieran existir o bien se busca reactivas la empresa. Para optar por una de estas alternativas se requiere de una actitud previa, siendo inclusive posible la conciliación de intereses (los de los acreedores, especialmente el tributario, y los de los trabajadores).
14
artículo
The text emphasizes that Peru's Civil Code of 1852 marked a milestone in national legislation by attempting to balance imported liberal ideas with the needs of the national context. In this sense, its formation in a period of post-independence political and economic transition, dominated by instability and external influence, is discussed. Likewise, it is commented that, after being in force for 84 years, its effort to modernize the legal order inherited from the colony is appreciated. Nevertheless, the author argues that there are tensions between conservative and progressive approaches to issues such as the ownership of indigenous lands, marriage and slavery. On the other hand, he explains that the Code adopted principles of European liberalism, such as formal equality before the law, but in practice reinforced inequalities by ignoring Peruvian social and economic particularities. Alth...