Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Luna Cisneros, Alvaro Martin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo principal de nuestro estudio es determinar qué factores están asociados al control prenatal en pacientes gestantes adolescentes atendidas en un hospital de EsSalud – Chiclayo. El estudio fue de tipo cuantitativo, analítico, casos y controles, en el cual se obtuvo una muestra de 73 gestantes que acudieron a su control prenatal en consultorio externo de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, siendo los casos las pacientes con control prenatal incompleto, en un total de 43, y los controles las pacientes con control prenatal adecuado, siendo un total de 30. Se obtuvo como resultados que los factores personales asociados al control prenatal de gestantes adolescentes fueron: Omisión de las citas de control, dificultad para los cuidados de hijos y multiparidad; los factores sociales asociados al control prenatal fueron: Dificultades de permi...
2
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: El control prenatal es el eje inicial para la adecuada atención materna, conjuntamente con el parto institucional y el seguimiento del recién nacido son una buena estrategia de reducción de la mortalidad materna. Por lo que, el abandono al control prenatal, no necesariamente lleva a no asistencia del parto institucional, pero si interrumpe las actividades preventivas y de promoción de la salud, porque limita los contactos entre el profesional de la salud y las complicaciones derivadas del embarazo son causa importante en la explicación de las defunciones maternas. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cuáles son los factores asociadas al no control prenatal en pacientes puérperas del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo, durante noviembre 2017 y abril 2018? HIPOTESIS: Los factores personales, institucionale...