1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El ácido ursólico es un triterpeno pentacíclico que pertenece al grupo de los terpenoides y debido a sus diversas actividades farmacológicas, relacionadas con su efecto hepatoprotector, anti-oxidante, anti-inflamatorio y antitumoral, es objeto de gran interés científico, por ello la presente tesis tuvo como objetivo aislar y cuantificar el ácido ursólico de Clinopodium revolutum conocida y comercializada con el nombre de flor de arena. Se obtuvo el ácido ursólico por maceración en una solución hidroalcohólica del 96%, la purificación por recristalización selectiva; así mismo, la cuantificación, se realizó por cromatografía líquida. El análisis de Clinopodium revolutum, endémica del Perú, demostró que es una importante biofuente de ácido ursólico por su alto contenido (4,80175 %) y además que el método de recristalización desarrollado en esta investigación, p...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El ácido ursólico es un triterpeno pentacíclico que pertenece al grupo de los terpenoides y debido a sus diversas actividades farmacológicas, relacionadas con sus efectos hepatoprotectores, anti-oxidante, anti-inflamatorio y antitumoral, es objeto de un gran interés científico. Esta investigación tuvo como finalidad obtener ácido ursólico de alta pureza de una manera fácil, rápida y económica a partir de la especie clinopodium revolutum conocida comercialmente como flor de arena. El proceso comenzó con la obtención del extracto de las hojas secas, a partir de ello se aisló ácido ursólico y se usó la técnica de recristalización para la separación y purificación. Finalmente se realizó análisis espectroscópicos de IR y RMN mono y bidimensional para caracterizar la molécula. Mediante la técnica de UPLC se determinó el contenido total y el porcentaje de pureza. Ent...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El ácido ursólico es un triterpeno pentacíclico que pertenece al grupo de los terpenoides y debido a sus diversas actividades farmacológicas, relacionadas con sus efectos hepatoprotectores, anti-oxidante, anti-inflamatorio y antitumoral, es objeto de un gran interés científico. Esta investigación tuvo como finalidad obtener ácido ursólico de alta pureza de una manera fácil, rápida y económica a partir de la especie clinopodium revolutum conocida comercialmente como flor de arena. El proceso comenzó con la obtención del extracto de las hojas secas, a partir de ello se aisló ácido ursólico y se usó la técnica de recristalización para la separación y purificación. Finalmente se realizó análisis espectroscópicos de IR y RMN mono y bidimensional para caracterizar la molécula. Mediante la técnica de UPLC se determinó el contenido total y el porcentaje de pureza. Ent...
4
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En este trabajo de investigación se realizó la síntesis y caracterización de una serie de hidrogeles (HG) e hidrogeles magnéticos (HGM) y su aplicación en la remoción del colorante azul de metileno de soluciones acuosas. Los hidrogeles HG basados en poli(2-hidroxietilmetacrilato-co-ácido itacónico) p(HEMA-co-AI) y poli(2-hidroxieltilmetacrilato-co-itaconato de sodio) p(HEMA-co-IS) fueron preparados a través de la copolimerización por vía radicalaria. El N,N-metilenbisacrilamida (MBA) fue utilizado como reticulante y el persulfato de amonio (APS) junto con tetrametiletilendiamina (TEMED) fueron utilizados como iniciador y acelerador, respectivamente. La influencia de ácido itacónico (AI) y el itaconato de sodio (IS) sobre el comportamiento de hinchamiento en agua, y en soluciones de diferente pH fueron estudiados. Los resultados indican que los hidrogeles p(HEMA-co-AI) tiene...
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Mis agradecimientos al Consejo Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) por el apoyo económico y al laboratorio de cromatografía y espectrometría de la UNSAAC por facilitar el acceso al microscopio óptico.