1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta tesis de licenciatura es un análisis de la representación de las oclusivas del quechua cuzqueño del siglo XVII en el Vocabulario de la lengua general de todo el Perú, llamada Quichua o del Inca de Diego González Holguín. En ese sentido, parte de reconocer las inconsistencias en el uso de grafías por parte del autor para luego emprender un análisis empírico sobre las correspondencias entre grafías y fonemas en su texto; es decir, con qué grafías se representa cada fonema oclusivo. Dicho esto, al tratarse de un texto producido durante la Colonia, he utilizado un enfoque filológico aplicado a la lingüística andina, como también consideraciones teóricas de la lingüística misionera (al tratar con un texto producido por un religioso con intención didáctica) y el enfoque de exuberancia y deficiencia para la interpretación de datos (al tratar con diferencias sustancial...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta tesis de licenciatura es un análisis de la representación de las oclusivas del quechua cuzqueño del siglo XVII en el Vocabulario de la lengua general de todo el Perú, llamada Quichua o del Inca de Diego González Holguín. En ese sentido, parte de reconocer las inconsistencias en el uso de grafías por parte del autor para luego emprender un análisis empírico sobre las correspondencias entre grafías y fonemas en su texto; es decir, con qué grafías se representa cada fonema oclusivo. Dicho esto, al tratarse de un texto producido durante la Colonia, he utilizado un enfoque filológico aplicado a la lingüística andina, como también consideraciones teóricas de la lingüística misionera (al tratar con un texto producido por un religioso con intención didáctica) y el enfoque de exuberancia y deficiencia para la interpretación de datos (al tratar con diferencias sustancial...