Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Lozano Rodriguez, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del presente trabajo de tesis fue evaluar el impacto de uso de suelos a partir de imágenes satelitales proporcionados por el sensor MODIS (Moderate Resolution lmaging Spectroradiometer), a bordo del satélite Terra para describir y estimar según el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), el comportamiento de la cobertura vegetal. El NDVI, es un parámetro físico muy importante para estudios de cobertura vegetal. En este sentido, se ha logrado obtener 341 imágenes satelitales MODIS Terra (MOD13Q1) de la página web de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) del periodo 2000-2014 con coordenadas geográficas de 13°11'28" latitud sur y 74°06'30" longitud oeste del distrito de Tambillo, con las cuales se hizo un análisis multitemporal del promedio del NDVI de seis escenas durante las estaciones del año, mediante el uso del software ENVI, I...
2
tesis de grado
En el presente trabajo de tesis se realizó el análisis de 115 imágenes satelitales MODIS - Terra (MOD13Q1) con la finalidad de describir, estimar y contrastar la evolución temporal del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y determinar el comportamiento de la cobertura vegetal en el distrito de Tambillo, provincia de Huamanga en la región Ayacucho, ubicado a 3080 m.s.n.m., siendo el punto más bajo la localidad de Muyurina en el valle del niño Yucaes a 2500 m.s.n.m y el más alto la localidad de Pinao a 3600 m.s.n.m., con coordenadas geográficas entre los 13°11'28" latitud sur y 74°06'30" longitud oeste, con un área de extensión territorial de 218.62 Km2. Se aplicó a las imágenes satelitales un análisis multitemporal del promedio del NDVI de seis escenas por estaciones del año, mediante el uso del software ENVI, IDL, ARCGIS y métodos estadísticos como m...
3
tesis doctoral
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del diseño y experimentación con plataforma Arduino, en el aprendizaje de circuitos eléctricos como una forma de enseñanza innovadora mediante la introducción de microcontrolador Arduino en módulos basado en la simulación con el software Proteus, en estudiantes de la escuela profesional de Biología. La investigación fue de corte cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo compuesta por 40 estudiantes. La recopilación de datos se realizó con la prueba escrita con la correspondiente prueba de validez y confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,815. Para el análisis de los resultados se usó U de Mann Whitney y Wilcoxon, para la prueba de hipótesis. El análisis de los valores obtenidos permitió concluir que la enseñanza mediante el diseño y experimentación con plata...
4
tesis de maestría
La presente investigación estudia la existencia de diferencias significativas o no, en el proceso de aprendizaje de circuitos eléctricos en el curso de Física II del grupo de estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, grupo que trabaja con la estrategia didáctica de enseñanza mediante el uso del software de simulación Proteus, con respecto al grupo de estudiantes al cual no se le aplica dicha estrategia. La hipótesis que se formuló fue: existen diferencias significativas en el nivel de aprendizaje de circuitos eléctricos del grupo de estudiantes que trabajó con la estrategia didáctica de enseñanza mediante el uso del software de simulación Proteus, con respecto al grupo que no se le aplicó tal estrategia. La población en estudio estuvo conformada por 40 estudiantes de la serie 200...