Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Lozano, Pablo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
We present preliminary data on the pioneer vegetation found on natural and man-made landslides in the Parque Nacional de Podocarpus (PNP). The natural landslides selected were distributed between 2100 and 3200 m (216 study sites), while the man-made landslides were situated between 1900 and 2800 m above sealevel (216 study sites). Sampling followed Blanquet (1979) and the altitudinal gradient was used as reference. The land-slides were selected in two areas on the eastern flank (144 study sites) and in four areas on the western flank (288 study sites), totaling 432 study sites. For the natural vegetation the size of the study sites was selected according to vegetation type (herbaceous, shrubby, arboreal). The natural forest has 75 plant families, 185 genera and 412 species, 58 of the latter are endemic to the region between 2800 m and 3200 m above sealevel; natural land-slides have 56 fa...
2
artículo
We present preliminary data on the pioneer vegetation found on natural and man-made landslides in the Parque Nacional de Podocarpus (PNP). The natural landslides selected were distributed between 2100 and 3200 m (216 study sites), while the man-made landslides were situated between 1900 and 2800 m above sealevel (216 study sites). Sampling followed Blanquet (1979) and the altitudinal gradient was used as reference. The land-slides were selected in two areas on the eastern flank (144 study sites) and in four areas on the western flank (288 study sites), totaling 432 study sites. For the natural vegetation the size of the study sites was selected according to vegetation type (herbaceous, shrubby, arboreal). The natural forest has 75 plant families, 185 genera and 412 species, 58 of the latter are endemic to the region between 2800 m and 3200 m above sealevel; natural land-slides have 56 fa...
3
artículo
Una revisión sucinta del legado de Francisco González Gamarra sirve como ocasión para dar a conocer su obra pictórica y, a través de ella, adentrarse en su trayectoria vital, tratando de dar con el propósito de su quehacer artístico. Palabras clave: Francisco González Gamarra, Cuzco, arte nacional, retrato, pintura de historia. AbstractA brief review of the legacy of Francisco González Gamarra serves as an opportunity to present his pictorial work and, through it, to enter into his life trajectory, trying to find the purpose of his artistic work. Keywords: Francisco González Gamarra, Cuzco, national art, portrait, history painting.
4
artículo
Con el artículo se da noticia de la relación epistolar que mantuvieron los pintores Ricardo Flórez y Felipe Cossío, ya al final de sus vidas. En ella se muestran aspectos desconocidos de cada uno, así como sus opiniones sobre la manera de entender el arte y el panorama pictórico contemporáneo. Dicha correspondencia es un documento autobiográfico de gran valor histórico-artístico, pues profundiza en la figura de estos dos artistas –muy poco estudiados– que, a pesar de tener trayectorias vitales tan dispares, acabaron por compartir un mismo destino: un cierto extrañamiento de las corrientes y producción artística del Perú que les tocó vivir. Palabras clave: Relación epistolar, Ricardo Flórez, Felipe Cossío, arte abstracto, producción artística, Perú.   Abstract The article is an account of the epistolary relationship sus...
5
artículo
Con el artículo se da noticia de la relación epistolar que mantuvieron los pintores Ricardo Flórez y Felipe Cossío, ya al final de sus vidas. En ella se muestran aspectos desconocidos de cada uno, así como sus opiniones sobre la manera de entender el arte y el panorama pictórico contemporáneo. Dicha correspondencia es un documento autobiográfico de gran valor histórico-artístico, pues profundiza en la figura de estos dos artistas –muy poco estudiados– que, a pesar de tener trayectorias vitales tan dispares, acabaron por compartir un mismo destino: un cierto extrañamiento de las corrientes y producción artística del Perú que les tocó vivir. Palabras clave: Relación epistolar, Ricardo Flórez, Felipe Cossío, arte abstracto, producción artística, Perú.   Abstract The article is an account of the epistolary relationship sus...
6
capítulo de libro
El autor correlaciona las visiones sobre la identidad nacional de los pintores Felipe Cossío del Pomar y Francisco González Gamarra con puntos de coincidencia importantes desde posiciones bastante heterogéneas. Ambos fueron educados en el seno de familias de clase media o alta en la república aristocrática y se sintieron llamados a ofrecer un aporte estético a la configuración de un espíritu nacional.
7
8
tesis de maestría
La investigación se enmarca al objetivo de la ODS 8.3 y tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del activo corriente y el cumplimiento de las obligaciones financieras de la empresa Comercial Sandra S.A.C. La investigación fue de tipo básica, no experimental, cuya población de muestra fue 15 colaboradores de la empresa. Los resultados determinaron que la gestión del activo corriente se incrementó en 6% por periodo y en total el 22% desde el período 2020 que alcanzo un 64%; el cumplimiento de las obligaciones financieras la empresa presento problemas de los períodos 2022 y 2023, superando el 2024 con indicadores financieros de razón corriente =3.2, razón rápida =1.2, razón de deuda total =0.6 y razón de cobertura de efectivo =26. Concluyendo que la gestión del activo corriente se encuentra altamente correlacionado el cumplimiento de las obligaciones finan...
9
10
capítulo de libro
La Universidad de Piura publica en este volumen una selección de 23 trabajos en torno a cuatro campos temáticos sobre las ideas, la política, las revistas y las expresiones artísticas en los años en que se celebró el primer centenario de la independencia y de la batalla de Ayacucho. Cien años después. Perú a inicios del siglo XX comprende un buen número de trabajos relevantes sobre aspectos muy variados y creemos que este aporte permite comprender mejor las celebraciones ocurridas en el Perú, entre 1921 y 1924; en un contexto de reconstrucción económica, renovación política y desarrollo social que tuvo hondas repercusiones a lo largo del siglo XX.