1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación entre la presencia del síndrome de Burnout y el desempeño laboral. Métodos. Se llevó a cabo un estudio correlacional con 30 profesionales de enfermería de los servicios críticos de Emergencia, UCI y Centro Quirúrgico del hospital regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, durante el periodo 2016. Se empleó un inventario de síndrome de Burnout y una escala de evaluación del desempeño. En el análisis inferencial se utilizó la Prueba de correlaciones de r de Pearson. Resultados. El 90,0% (27 enfermeros) presentaron síndrome de Burnout de nivel medio y el 63,3% (19 enfermeros) lograron desempeño laboral moderado. Por otro lado, el síndrome de Burnout se relaciona significativamente con el desempeño laboral del profesional de enfermería de los servicios críticos en estudio, con p≤0,000. Y, el desempeño laboral se relaciona signific...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés del personal de salud que trabaja en el Servicio de Centro Quirúrgico y la calidad de atención del paciente. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo correlacional con 30 pacientes y personal de salud del Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano-Huánuco, durante el periodo 2014. Se empleó dos cuestionarios de recolección de datos, una para valoración del estrés laboral y otro para la calidad de atención de pacientes. En el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Correlación de Spearman. Resultados: El 73,3% del personal de salud se hallaban con nivel bajo de estrés laboral y el 56,7% de los pacientes manifestaron calidad de atención adecuada. Por otro lado, tanto las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal como...