Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Loroña-Calderón, Frank', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El manganeso es un contaminante común presente en el agua de mina difícil de eliminar debido a su alta solubilidad en un amplio rango de pH. En los últimos años, su eliminación representa un desafío importante para la industria minera (Cruz, Lima, Teixeira, Leao, & Silva, 2010); (M.Bamforth, A.C.Manning, Singleton, L.Younger, & L. Jhonson, 2006) (M. Silva, C. Cunha, D. R. Silva, & A. Leao, 2012) (HE, Yang, & HE, 2010). El presente estudio consiste en proponer un tratamiento para la eliminación del manganeso en la planta de neutralización de aguas ácidas de la Compañía Minera Volcan S.A.A. Para ello, se estudiaron dos propuestas de tratamiento: la oxidación mediante aireación y el intercambio iónico. Entre estos dos métodos se seleccionó el sistema más común utilizado por las plantas de tratamiento de drenaje ácido de mina que es la oxidación por aireación. Este méto...
2
artículo
La presente investigación tiene el objetivo de evaluar la eficiencia de la biorremediación mediante la aplicación de los microorganismos eficaces (EM) en cuatro tipos de usos de suelo contaminados con Diésel B5, de origen agrícola, costero, urbano y ribereño. La metodología utilizada consistió, primero en activar los Microorganismo EM durante nueve días para luego aplicarlo al suelo contaminado. Se aplicó por aspersión un litro por semana de Microorganismos EM activados sobre el área afectada durante 28 días en los cuatro tipos de usos de suelo. Los resultados permitieron determinar la eficiencia de la biorremediación en los cuatro tipos de usos de suelo; obteniendo para el suelo de uso urbano una eficiencia del 41.60 % con una disminución de 51 221 mg/kg a 29 911 mg/kg de HTP; para el suelo de uso agrícola, una eficiencia de biorremediación del 40.06 % con una disminuci...
3
artículo
La presente investigación tiene el objetivo de evaluar la eficiencia de la biorremediación mediante la aplicación de los microorganismos eficaces (EM) en cuatro tipos de usos de suelo contaminados con Diésel B5, de origen agrícola, costero, urbano y ribereño. La metodología utilizada consistió, primero en activar los Microorganismo EM durante nueve días para luego aplicarlo al suelo contaminado. Se aplicó por aspersión un litro por semana de Microorganismos EM activados sobre el área afectada durante 28 días en los cuatro tipos de usos de suelo. Los resultados permitieron determinar la eficiencia de la biorremediación en los cuatro tipos de usos de suelo; obteniendo para el suelo de uso urbano una eficiencia del 41.60 % con una disminución de 51 221 mg/kg a 29 911 mg/kg de HTP; para el suelo de uso agrícola, una eficiencia de biorremediación del 40.06 % con una disminuci...
4
artículo
El manganeso es un contaminante común presente en el agua de mina difícil de eliminar debido a su alta solubilidad en un amplio rango de pH. En los últimos años, su eliminación representa un desafío importante para la industria minera (Cruz, Lima, Teixeira, Leao, & Silva, 2010); (M.Bamforth, A.C.Manning, Singleton, L.Younger, & L. Jhonson, 2006) (M. Silva, C. Cunha, D. R. Silva, & A. Leao, 2012) (HE, Yang, & HE, 2010). El presente estudio consiste en proponer un tratamiento para la eliminación del manganeso en la planta de neutralización de aguas ácidas de la Compañía Minera Volcan S.A.A. Para ello, se estudiaron dos propuestas de tratamiento: la oxidación mediante aireación y el intercambio iónico. Entre estos dos métodos se seleccionó el sistema más común utilizado por las plantas de tratamiento de drenaje ácido de mina que es la oxidación por aireación. Este méto...
5
artículo
El manganeso es un contaminante común presente en el agua de mina difícil de eliminar debido a su alta solubilidad en un amplio rango de pH. En los últimos años, su eliminación representa un desafío importante para la industria minera (Cruz, Lima, Teixeira, Leao, & Silva, 2010); (M.Bamforth, A.C.Manning, Singleton, L.Younger, & L. Jhonson, 2006) (M. Silva, C. Cunha, D. R. Silva, & A. Leao, 2012) (HE, Yang, & HE, 2010). El presente estudio consiste en proponer un tratamiento para la eliminación del manganeso en la planta de neutralización de aguas ácidas de la Compañía Minera Volcan S.A.A. Para ello, se estudiaron dos propuestas de tratamiento: la oxidación mediante aireación y el intercambio iónico. Entre estos dos métodos se seleccionó el sistema más común utilizado por las plantas de tratamiento de drenaje ácido de mina que es la oxidación por aireación. Este méto...
6
artículo
La presente investigación tiene el objetivo de evaluar la eficiencia de la biorremediación mediante la aplicación de los microorganismos eficaces (EM) en cuatro tipos de usos de suelo contaminados con Diésel B5, de origen agrícola, costero, urbano y ribereño. La metodología utilizada consistió, primero en activar los Microorganismo EM durante nueve días para luego aplicarlo al suelo contaminado. Se aplicó por aspersión un litro por semana de Microorganismos EM activados sobre el área afectada durante 28 días en los cuatro tipos de usos de suelo. Los resultados permitieron determinar la eficiencia de la biorremediación en los cuatro tipos de usos de suelo; obteniendo para el suelo de uso urbano una eficiencia del 41.60 % con una disminución de 51 221 mg/kg a 29 911 mg/kg de HTP; para el suelo de uso agrícola, una eficiencia de biorremediación del 40.06 % con una disminuci...
7
artículo
El manganeso es un contaminante común presente en el agua de mina difícil de eliminar debido a su alta solubilidad en un amplio rango de pH. En los últimos años, su eliminación representa un desafío importante para la industria minera (Cruz, Lima, Teixeira, Leao, & Silva, 2010); (M.Bamforth, A.C.Manning, Singleton, L.Younger, & L. Jhonson, 2006) (M. Silva, C. Cunha, D. R. Silva, & A. Leao, 2012) (HE, Yang, & HE, 2010). El presente estudio consiste en proponer un tratamiento para la eliminación del manganeso en la planta de neutralización de aguas ácidas de la Compañía Minera Volcan S.A.A. Para ello, se estudiaron dos propuestas de tratamiento: la oxidación mediante aireación y el intercambio iónico. Entre estos dos métodos se seleccionó el sistema más común utilizado por las plantas de tratamiento de drenaje ácido de mina que es la oxidación por aireación. Este méto...
8
artículo
La presente investigación tiene el objetivo de evaluar la eficiencia de la biorremediación mediante la aplicación de los microorganismos eficaces (EM) en cuatro tipos de usos de suelo contaminados con Diésel B5, de origen agrícola, costero, urbano y ribereño. La metodología utilizada consistió, primero en activar los Microorganismo EM durante nueve días para luego aplicarlo al suelo contaminado. Se aplicó por aspersión un litro por semana de Microorganismos EM activados sobre el área afectada durante 28 días en los cuatro tipos de usos de suelo. Los resultados permitieron determinar la eficiencia de la biorremediación en los cuatro tipos de usos de suelo; obteniendo para el suelo de uso urbano una eficiencia del 41.60 % con una disminución de 51 221 mg/kg a 29 911 mg/kg de HTP; para el suelo de uso agrícola, una eficiencia de biorremediación del 40.06 % con una disminuci...
9
artículo
The present study had the objective of determine the best treatment option of cyanide of barren solution (as known as poor solution) coming from the Process Plant of El Toro Mining Unit, in order to accomplish the quality established in the current environmental regulations. For this, the research was carried out using two treatment proposals: destruction with hydrogen peroxide and destruction with sodium metabisulfite. To conclude, sodium metabisulfite had a faster reaction and effective compared to hydrogen peroxide, obtaining the expected values ​​below the Maximum Permissible Limits (current national laws such the Supreme Decret N°010-2010-MINAM) related to total cyanide. In addition, it was determined that although the commercial cost of hydrogen peroxide (S / .3707 / Kg) is lower than sodium metabisulfite (S / .5296 / Kg); in the tests it observed that consume of hydrogen pero...