1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si la obesidad está asociado a miomatosis uterina en mujeres de edad fértil en el Hospital Belén de Trujillo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por 135mujeres según criterios de inclusión y exclusión establecidos distribuidos en dos grupos: con miomatosis uterina y sin miomatosis uterina. Resultados: La frecuencia de obesidad en los pacientes con y sin miomatosis uterina fue de 75.6% y 26.7% respectivamente. El odss ratio de obesidad asociada a miomatosis uterina fue de 8.5 (p<0.05) siendo suintervalo de confianza al 95%(3.72-19.3). Conclusión: Se encontró asociación entre obesidad y miomatosis uterina en mujeres de edad fértil.
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Predicción de preeclampsia (PE) en gestantes de 11 a 14 semanas de edad en los años 2021 y 2022 mediante el índice de pulsatilidad (IP) de la arteria uterina (AUt) en el Hospital San Juan de Dios de Pisco (HSJD). Mostrar la potencia diagnóstica del índice de pulsatilidad de la arteria uterina en la predicción de la preeclampsia en gestantes entre 11 y 14 semanas. A nivel mundial, los problemas hipertensivos durante el embarazo son un factor principal en la morbi- mortalidad materno-fetal (MMMF). La (PE), según la OMS, provoca más de 166.000 muertes al año. Aunque ocurre en 5 a 10% de gestantes, las tasas de mortalidad son de 5 a 9 veces mayores en los países subdesarrollados. La morbi perinatal varía del 8 al 45% y la mortalidad del 1 a 33% en América Latina.14 La PE, un trastorno neurohipertensivo del embarazo que se caracteriza por proteinuria e hipertensión arterial (HTA)...