1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la investigación cuyo objetivo general fue analizar el nivel de relación que existe entre la ansiedad y los estilos de aprendizaje en los alumnos de 5to grado de secundaria de una I.E. de Ate., se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 87 alumnos de 5to. grado de secundaria de una I.E. de Ate. La técnica que se utilizó fue la encuesta y la aplicación de instrumentos de recolección de datos que fueron el inventario de ansiedad de Beck y el cuestionario de estilos de aprendizaje. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos de un estadístico y dos metodológicos, y para hallar la confiabilidad de cada instrumento se llevó a cabo la prueba piloto y posteriormente se procesó la información mediante el alfa de Cronbach para ambas variables, ...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo fundamental de esta investigación es determinar si existe relación entre inteligencia emocional y resiliencia en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en una entidad policial de Lima Metropolitana. La técnica de muestreo ha sido no probabilístico, se seleccionó una muestra de 100 mujeres de 15 a 55 años de edad. En este estudio de tipo descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo y corte no experimental transversal, se aplicó el inventario de inteligencia emocional de BaRon Ice en adultos (1997) y la escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993). Los resultados obtenidos fueron favorables, porque se concluye de que existe relación altamente significativa (r=0.523), entre Inteligencia emocional y Resiliencia en víctimas de violencia familiar, es decir que a medida se va incrementado la inteligencia emocional, también se incrementa significativament...
3
tesis de grado
El presente trabajo es un caso único de ansiedad social, realizado en un consultorio particular en una persona de 25 años, de sexo femenino, que fue referida por el servicio de medicina general, por presentar dolor de cabeza e insomnio; debido a experiencias negativas que padeció, llega a adquirir episodios fuertes de ansiedad y miedo, acompañado de pensamientos anticipatorios negativos, llegando a desencadenar respuestas fisiológicas, motoras, emocionales, cognitivas y reacciones de intenso miedo que se presentan al encontrarse fuera de casa, llegando a generar limitaciones en sus actividades diarias. La intervención cognitivo conductual (ICC), se realizó en 10 sesiones, en un periodo de dos meses y medio, de 60 minutos cada sesión. Se realizó la Historia Clínica Psicológica y se recabaron datos para la determinación de la intervención cognitivo conductual. El programa de i...