1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el 2020, la pandemia nos mostró entidades sin brindar servicios a cabalidad, otras paralizaron sus actividades y otras limitaron sus servicios, obligando a acelerar el proceso de Transformación Digital. La tesis presentada tiene como objetivo determinar en qué medida el alineamiento digital se relaciona con la transformación digital de una Superintendencia Nacional, Lima 2022. Se desarrolló un estudio del tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental transversal. Se trabajó con una población de 47 servidores (personal con conocimientos en TI), conformando la muestra por 42 servidores, se utilizó un cuestionario digital como instrumento de medición y fue aplicada con la técnica de la encuesta. Respecto a la confiabilidad el alfa de Cronbach fue de 0.887. Los resultados fueron analizados de manera descriptiva con tablas de distribu...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Implementa la firma digital con la metodología Métrica versión 3 en el sistema de trámite documentario de la Superintendencia Nacional de Salud SUSALUD. Valida un instrumento de evaluación de las expectativas del usuario en términos de utilidad y facilidad de uso de la firma digital. Es un estudio de tipo descriptivo y transversal. Utiliza una muestra de 60 trabajadores. La validez del instrumento de evaluación de expectativas es medida con el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el test de esfericidad de Barlet. Obtiene los siguientes resultados: La validez de la prueba tuvo un KMO = 0,821 y un test de Barlet 2182,799, gl= 561, (p a 0,9 y, de las dimensiones del 2 al 6 un alfa de Crombach < a 0,8. Las expectativas en cuanto a la utilidad del sistema de trámite documentario STD con firma digital FD muestra que un 85% de usuarios está de acuerdo con que el STD con firmas digita...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Explica qué factores influyen en las prácticas CMMI-SVC relacionadas con la Gestión de Nivel de Servicio. Se identificó 15 prácticas CMMI-SVC y 60 factores obtenidos de la literatura, mediante un análisis, que contó con 56 hipótesis, se estableció que 8 de estos afectan a estas prácticas. Para corroborar estas hipótesis, se realizó un estudio empírico con la participación del 91% de los responsables de Tecnologías de Información de las instituciones del sector de salud de nivel III de Perú. Los resultados muestran que los factores seleccionados influyen sobre dichas prácticas, siendo la comunicación, la formalización, y el uso de estándares las más influyentes; además, todas las hipótesis se soportan. Este estudio contribuye a identificar los factores que influyen en las prácticas para la Gestión del Nivel de Servicio, la identificación de las prácticas y las ...