1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre calidad de atención en función al nivel de satisfacción obstétrica de pacientes atendidas en Hospital Huaycán, Lima 2018. La metodología empleada fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, prospectivo, transversal, y observacional. Se aplico un muestreo aleatorio simple, con 66 gestantes atendidas en control prenatal. La evidencia se obtuvo a través del instrumento SERVPERF, donde se consideraron 16 ítems para calidad y 22 ítems para satisfacción, con un alfa de Crombach de 0.683. El análisis estadístico se realizo a través de frecuencias y prueba de rho de Spearman. Los resultados de frecuencia en calidad de atención fueron media con 57.6%, alta con 40.9% y baja con 1.5%. Las frecuencias según las dimensiones de estructura y proceso fueron de 59.1% y 57.6% resp...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia entre vigilancia epidemiológica y transformación digital con gobernanza en salud a través de comités comunales electrónicos en Huaycán, 2023. El enfoque planteado fue cuantitativo, de diseño no experimental, tipo aplicada y nivel correlacional causal. Se aplicó muestreo estratificado por conglomerados y se realizó encuesta en 383 pobladores. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario de 53 preguntas, siendo considerados 17 ítems para vigilancia epidemiológica, 18 ítems para transformación digital y 18 ítems para gobernanza en salud, con alfa de Cronbach de 0.743, 0.803 y 0.722, respectivamente. El análisis estadístico descriptivo e inferencial fue por tabla cruzada y regresión logística ordinal a través del sistema SPSS 27. Los resultados obtenidos fueron de 89% en tabla cruzada, chi-cu...