1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El trabajo aborda la capacidad de respuesta de la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú frente a amenazas como la guerra bacteriológica y pandemias, utilizando la experiencia de la crisis del COVID-19 como base. Analiza las deficiencias en los protocolos, la falta de equipamiento especializado y propone mejoras, incluyendo entrenamiento en bioseguridad, la adquisición de tecnología avanzada y el desarrollo de nuevos procedimientos. Además, resalta la necesidad de una adaptación constante del personal militar para enfrentar estos riesgos emergentes. El estudio subraya que, aunque la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales demostró competencia en la gestión de la pandemia de COVID-19, la creciente amenaza de una guerra bacteriológica requiere ajustes significativos en sus capacidades operativas. Se identifican áreas de mejora, como la necesidad de protocolos de i...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio responde a una interrogante principal: ¿Qué estrategias de mejora en la preparación para la respuesta de la gestión reactiva del riesgo de desastres deben implementarse en el Ejército del Perú? Al definir aquellas estrategias, la investigación concluye que estas deben explotar la práctica generada en el terreno, y que se reconocen en los antecedentes, con el fin de mejorar la participación del EP en el SINAGERD. De otro lado, por su cobertura y disposición de recursos en zonas difíciles de nuestro país, el EP debe adoptar un modelo descentralizado de acción inmediata que opere dentro de cada unidad y con personas capaz de operar multifuncionalmente.