Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Llempén Coronel, Humberto', tiempo de consulta: 0.70s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación, titulada PROPUESTA METODOLÓGICA DE APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – VIRTUAL: LINEAMIENTOS PARA MEJORARLA, se centra en el problema de los empirismos normativos, empirismos aplicativos, incumplimientos y deficiencias que afectan a la propuesta metodológica de aprendizaje servicio en la Universidad Señor de Sipán – Virtual; teniendo en consideración que la USS ha adoptado el modelo pedagógico de aprendizaje servicio como propuesta metodológica para la formación profesional en sus diversas carreras profesionales y en las dos modalidades formativas como son la modalidad presencial y virtual. El trabajo de investigación ha tenido dos etapas: la de planeamiento, búsqueda de datos en la biblioteca e internet, con la complementaria elaboración de las guías de entrevista. El tipo de investigación es aplicada o fáctica, explica...
2
artículo
La investigación, desarrollo e innovación, son funciones inherentes a la universidad y son el eje central para el desarrollo de la sociedad. La Universidad César Vallejo(UCV) lo reconoce en su estatuto, reglamentos y políticas. El Vicerrectorado de Investigación, es la unidad encargada de promover la investigación docente, formativa y de fi de carrera. En base a esto y considerando que los docentes son el recurso humano fundamental de la formación profesional, realiza la convocatoria de proyectos de investigación, para fondos concursables, en los que se busca fortalecer y orientar los aspectos de desarrollo e innovación tecnológica que apuntan a la sostenibilidad del país. El objetivo de la convocatoria es promover la investigación científia, el desarrollo y la innovación para la solución de los problemas prioritarios de la región y el país. Todos los proyectos, deben es...
3
artículo
El Vicerrectorado de Investigación, desarrolla en el proceso de formación de los profesionales su Modelo de Investigación Formativa, que se implementa desde el primer ciclo hasta culminar su carrera profesional. Como resultado de la aplicación de esta metodología, se realizan en el aula Trabajos de Investigación (Productos Observables) acorde a las líneas de investigación de la carrera profesional, presentándose los trabajos terminados en Jornadas de Investigación e, para la difusión y divulgación de la ciencia en I+D+i. La investigación formativa se realiza de forma transversal y está relacionada con el desarrollo de las competencias del profesional, esto se logra en la medida en que se articulan las competencias profesionales con las competencias investigativas. Nuestros estudiantes, mediante este modelo, inician su proceso de formación científia que concluye con un Tra...