1
tesis de grado
La presente investigación, se realizó con el objetivo primordial de analizar la relación entre la parentalidad positiva y los trastornos del comportamiento en adolescentes de Lima. Asimismo, se utilizó un diseño no experimental de corte trasversal correlacional simple. La población estuvo constituida por 993 mil 380 adolescentes de 12 a 17 años, de Lima Metropolitana (INEI, 2014); y la muestra por 229 estudiantes de ambos sexos. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de parentalidad positiva E2P de Gómez y Muñoz (2015) validada y adaptada en Perú a la versión adolescentes por Díaz y Villalobos (2018), y el Test de ESPERI de Parellada et.al (2009) validada y adaptada en Perú por Aquehua (2018). Los resultados evidenciaron que existe correlación significativa e inversa entre las dimensiones de la parentalidad positiva (vincular, formativa, protectora y reflexiva)...
Enlace