1
tesis de grado
La presente investigación, se realizó con el objetivo primordial de analizar la relación entre la parentalidad positiva y los trastornos del comportamiento en adolescentes de Lima. Asimismo, se utilizó un diseño no experimental de corte trasversal correlacional simple. La población estuvo constituida por 993 mil 380 adolescentes de 12 a 17 años, de Lima Metropolitana (INEI, 2014); y la muestra por 229 estudiantes de ambos sexos. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de parentalidad positiva E2P de Gómez y Muñoz (2015) validada y adaptada en Perú a la versión adolescentes por Díaz y Villalobos (2018), y el Test de ESPERI de Parellada et.al (2009) validada y adaptada en Perú por Aquehua (2018). Los resultados evidenciaron que existe correlación significativa e inversa entre las dimensiones de la parentalidad positiva (vincular, formativa, protectora y reflexiva)...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo en cuenta el objetivo 4 de desarrollo sostenible, que busca asegurar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, además de fomentar oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para el ser humano en desarrollo. Asimismo, el objetivo de la investigación fue diseñar estrategias neuroeducativas que fortalezcan el control inhibitorio en niños de 5 años de inicial de una institución educativa privada de SJL. La metodología empleada fue de tipo descriptiva simple con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental propositivo transversal. La población y muestra estuvo constituida por 30 niños del nivel inicial de 5 años, y el tipo de muestreo fue censal. Los principales resultados evidenciaron que el 53% de los estudiantes, se ubican en un nivel muy bueno referente al desarrollo del control inhibitorio producto de la influencia educativa ...