1
artículo
Evaluación y propuesta de modernización del Reglamento de Seguridad Industrial (Decreto Supremo 42F)
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el Perú, desde 1964 está vigente el Decreto Supremo 42F, denominado Reglamento de Seguridad Industrial, para ser aplicado en las empresas industriales, considerado como referente en otras actividades y modelo seguido en otros países. Los cambios tecnológicos y la introducción de un marco regulatorio moderno, como la Ley de Seguridad (Ley 29783), hacen pertinente esta investigación con el fi n de evaluar y proponer la modernización del Reglamento de Seguridad Industrial como propuesta para contar con un instrumento moderno que permita adoptar medidas de prevención ante peligros y riesgos en los diferentes procesos industriales y actuar sin que se afecten la seguridad y la salud de los trabajadores.
2
3
4
5
artículo
Evaluación y propuesta de modernización del Reglamento de Seguridad Industrial (Decreto Supremo 42F)
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el Perú, desde 1964 está vigente el Decreto Supremo 42F, denominado Reglamento de Seguridad Industrial, para ser aplicado en las empresas industriales, considerado como referente en otras actividades y modelo seguido en otros países. Los cambios tecnológicos y la introducción de un marco regulatorio moderno, como la Ley de Seguridad (Ley 29783), hacen pertinente esta investigación con el fin de evaluar y proponer la modernización del Reglamento de Seguridad Industrial como propuesta para contar con un instrumento moderno que permita adoptar medidas de prevención ante peligros y riesgos en los diferentes procesos industriales y actuar sin que se afecten la seguridad y la salud de los trabajadores.
6
artículo
Evaluación y propuesta de modernización del Reglamento de Seguridad Industrial (Decreto Supremo 42F)
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el Perú, desde 1964 está vigente el Decreto Supremo 42F, denominado Reglamento de Seguridad Industrial, para ser aplicado en las empresas industriales, considerado como referente en otras actividades y modelo seguido en otros países. Los cambios tecnológicos y la introducción de un marco regulatorio moderno, como la Ley de Seguridad (Ley 29783), hacen pertinente esta investigación con el fi n de evaluar y proponer la modernización del Reglamento de Seguridad Industrial como propuesta para contar con un instrumento moderno que permita adoptar medidas de prevención ante peligros y riesgos en los diferentes procesos industriales y actuar sin que se afecten la seguridad y la salud de los trabajadores.
7
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación se motiva en el interés que existe en el Perú por mejorar el Sistema Educativo Nacional y en especial para obtener una alta Calidad en la Educación Universitaria preparando profesionales que cuenten con las competencias que requiere el entorno en que van a desempeñarse. El estudio se enfocó en la carrera de Arquitectura fundamentalmente por las características singulares que se emplea en su proceso de enseñanza aprendizaje y por la trascendencia de las obras que emprenden los arquitectos profesionales.
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The use of manual methods to forecast demand in perishable food companies is generally subject to the variability of internal and external factors in the company, causing excess inventories and significant monetary losses, so it is relevant to carry out this research with the objective of to demonstrate that by implementing Machine Learning it is possible to improve the accuracy of the demand forecast. A case study in a company in the poultry sector in Peru, forecasting the last quarter of 2022, based on a real sales database and applying the time series method, comparing the results of the Machine Learning model, and obtaining as a result in a model with high Forecast Accuracy (FA) of 97.56% and a high Forecast Bias (FB) of 2.44%. The research is an important contribution to knowledge, demonstrating that Machine Learning is an ideal tool to project the demand for perishable food product...