1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo analizar una norma jurídica y una propuesta de ley a la luz del derecho de libertad religiosa y los principios del Derecho Eclesiástico peruano, y la conveniencia o no de su existencia para el modelo de relaciones Iglesia - Estado consagrado en el Perú. Para lograr dicha finalidad, se ha estructurado el trabajo de la siguiente manera: en primer lugar, se definirán y enmarcarán los ámbitos y las dimensiones del derecho de libertad religiosa y los principios del Derecho Eclesiástico que los soportan. Posteriormente, se analizarán ambos documentos jurídicos, haciendo énfasis en la afectación del marco jurídico del modelo de relaciones peruano. A continuación, se presentará un panorama de las relaciones Iglesia - Estado en el Perú, para luego absolver la cuestión de la constitucionalidad de los instrumentos jurídicos analizados. Finalm...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La tesis busca analizar el desarrollo de la relaciones Iglesia - Estado en el ordenamiento peruano en materia tributaria, haciendo énfasis en la aplicación de los principios del derecho que inspiran al Derecho Eclesiástico Tributario, así como en la situación de las entidades religiosas frente al Impuesto Predial y a los Arbitrios Municipales. Por lo que, se pretende determinar si las administraciones tributarias y el Tribunal Fiscal se encuentran realizando un correcto control de la fiscalidad de las entidades religiosas presentes en territorio peruano, tanto de las afiliadas a la Iglesia Católica como confesiones distintas a ella, para realizar un análisis del panorama vigente y así proponer soluciones a fin de garantizar la vigencia del derecho de libertad religiosa en su matiz colectivo. La investigación concluye confirmando que los principios generales del Derecho Tributari...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis tiene como finalidad dar respuesta a la pregunta ¿consumidor o fiel? en el marco de una relación entre creyente y entidad religiosa, a la par analizar la aparente dicotomía “consumidor-fiel” a fin de determinar si estas condiciones, dentro de un marco de consumo, son yuxtapuestas, excluyentes o complementarias entre sí, concluyendo finalmente que sí es posible encontrar en el ordenamiento jurídico peruano el binomio “consumidor-fiel”; y lejos de ser una realidad extraña, lo cierto es que un hecho común para una sociedad con un alto porcentaje de personas creyentes; quienes cuentan con una doble protección por parte del derecho: en los bienes o servicios brindados por las entidades religiosas que no son intrínsecos de su propios fines, los fieles estarán amparados por el Derecho de Protección y Defensa de Consumidor; mientras que, en la relación de fiel con e...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo analizar una norma jurídica y una propuesta de ley a la luz del derecho de libertad religiosa y los principios del Derecho Eclesiástico peruano, y la conveniencia o no de su existencia para el modelo de relaciones Iglesia - Estado consagrado en el Perú. Para lograr dicha finalidad, se ha estructurado el trabajo de la siguiente manera: en primer lugar, se definirán y enmarcarán los ámbitos y las dimensiones del derecho de libertad religiosa y los principios del Derecho Eclesiástico que los soportan. Posteriormente, se analizarán ambos documentos jurídicos, haciendo énfasis en la afectación del marco jurídico del modelo de relaciones peruano. A continuación, se presentará un panorama de las relaciones Iglesia - Estado en el Perú, para luego absolver la cuestión de la constitucionalidad de los instrumentos jurídicos analizados. Finalm...