1
artículo
This research aimed to develop a model of playful strategies for the development of critical and creative thinking in 5-year-old children from the Educational Institution No. 284 of Bagua Grande, Amazonas region, Peru. The research was purposeful because the playful strategies model was formulated to develop these two thoughts. The data was collected through a test applied to 25 5-year-old children in the classroom and an interview guide for the teacher in charge of the school. As a result, it was found that more than 80% of the population presented a low level of critical and creative thinking in all its dimensions and that teachers do not use adequate strategies to promote these thoughts during the teaching-learning process. Therefore, it was concluded that playful strategies are valuable tools to develop critical and creative thinking in 5-year-old preschool children.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó en la Institución Educativa secundaria “San José de Indiana”, ubicada en la zona rural de la región Loreto, Amazonía peruana. El propósito de esta investigación fue demostrar la asociación entre los factores alimentarios (hábitos alimentarios y frecuencia de consumo) y factores socioculturales y el estado nutricional de los escolares del nivel secundario de esta institución educativa; la investigación tuvo enfoque cuantitativo, tipo no experimental, diseño descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: encuesta de hábitos alimentarios, encuesta de frecuencia de consumo de alimentos, encuesta sociocultural, ficha de evaluación nutricional. La muestra estuvo constituida por 174 estudiantes de ambos sexos de edades entre 10 a 16 años, matriculados en el año académico 2018 en los grados 1°, 2°, y 3° de nivel secundario. L...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio planteado tuvo como objetivo general determinar la influencia de los factores culturales y socioeconómicos sobre el embarazo precoz en adolescentes que acuden al Puesto de Salud Manantay julio – octubre 2021. El nivel de investigación fue explicativo con un enfoque cuantitativo de tipo no experimental – transversal y de diseño epidemiológico descriptivo. La población estuvo constituida por un máximo de 50 embarazadas de edades precoces y la muestra de 40, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica empleada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Según los resultados el 60% (24) se encontró entre la edad de 17 a 19 años, el 55% (22) su estado conyugal fue de unión estable, el 43% (17) eran ama de casa, el 48% (19) tuvo grado de instrucción secundaria completa y el 45% (18) procedieron de la zona rural....