1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias de comunicación en la participación ciudadana de los pobladores del centro poblado Candelaria del distrito de Aucallama 2022.; el estudio es de tipo básica de enfoque cuantitativa, con diseño no experimental de corte trasversal – correlacional causal. La población seleccionada fue de 415 pobladores del centro poblado candelaria, la muestra estuvo conformada por 200 pobladores, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos diseñados para recoger la información fueron los cuestionarios para medir la variable estrategias de comunicación y participación ciudadana, que fueron sometidos a juicio de expertos y la confiablidad a través del alfa de cronbach. Los resultados fueron tratados considerando la estadística descriptiva para determinar la distribución por...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se planteó como objetivo, Determinar el grado de influencia de los programas televisivos de entretenimiento en el proceso de interacción familiar de los estudiantes de la UNJFSC. Material y Métodos. El diseño es no experimental de corte transversal básica-aplicada de nivel descriptivo, correlacional y explicativo, como instrumento se construyó la encuesta estructurada dirigida a los estudiantes de todas las facultades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; se hizo uso de la estadística descriptica tablas y figuras estadísticas mediante el programa SPSS Versión 22. y análisis paramétrico no probabilístico. Resultados: La influencias de los programas de entretenimiento influyen negativamente en el proceso de interacción familiar de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrón de Huacho en un porcentaje de 64.8%, respondieron ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se planteó como objetivo, Determinar los factores en las preferencias de los programas televisivos nacionales de señal abierta en los estudiantes de la UNJFSC. En cuanto a la metodología. El diseño es no experimental de tipo descriptivo y transversal, como instrumento se construyó la encuesta estructurada dirigida a los estudiantes de todas las facultades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; se hizo uso de la estadística descriptica tablas y figuras estadísticas mediante el programa SPSS Versión 23. Y análisis paramétrico no probabilístico. Resultados: El género en un 53.8% entre las edades de 16 a 20 años en un 44.4%, con rendimiento académico regular de 65.7% y la mayoría estudiantes de II Ciclo pertenecientes a las áreas de formación profesional de las facultades de Ciencias Empresariales en un 14.0% y la facultad de educación en un 13.7%; son...