Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Lima Mejia, Luis Antonio', tiempo de consulta: 0.61s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las cenizas volantes están formadas principalmente por dióxido de silicio (SiO2), alúmina (Al2O3) y trióxido de dihierro (Fe2O3), ya que provienen de la combustión del carbón pulverizado. Dentro de sus propiedades química en común con el cemento se encuentra las propiedades hidráulicas y puzolánicas, es decir, la capacidad de adherirse a otros componentes y compactarse. Debido a su composición química las cenizas volantes han sido utilizadas con mucha frecuencia para la obtención de un mejor concreto. Asimismo, dentro del sector construcción se han utilizado distintos materiales que sustituyen o se mezclan junto con el cemento Portland tradicional, con el objetivo de obtener un concreto con mayores beneficios y menores costos. Mediante el presente artículo de revisión, basado en la búsqueda de artículos científicos, se comprobó que se han realizado distintos ensayos d...
2
tesis de grado
Para comprender la eficacia con que las estructuras existentes responden a los terremotos, este estudio se centra en el desarrollo y la aplicación de estrategias para este proceso. El objetivo principal de este trabajo era utilizar el análisis estático no lineal (AENL) para evaluar cómo afectaría un terremoto a una construcción de pórticos de seis pisos. Para ello se utilizó el programa SAP 2000 V22.2 y se creó un modelo de estudio. Utilizando el enfoque del AENL, el modelo de estudio reflejó las secciones inestables de la estructura. De acuerdo con los procedimientos ASCE 41-17, E.030, E.60 y E.020, se utilizó un enfoque de curva de capacidad (CC) para analizar el comportamiento del edificio en los rangos elástico e inelástico. Estas evaluaciones permiten examinar las rótulas flexibles o plásticas (RP) de los componentes estructurales del edificio, que podrían provocar d...