Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lima Gómez, José Rafael', tiempo de consulta: 0.76s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo busca poner en atención del lector una actividad que se encuentra no solo en el proceso civil peruano sino también en todo proceso o procedimiento existente, presencia que se debe a que estamos ante una actividad organizadora del proceso que permite no solo el pleno contradictorio como derecho fundamental sino el adecuado desarrollo del proceso dentro del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Esta actividad a la cual hacemos referencia es la de la fijación de puntos controvertidos. Actividad sobre la cual se han perdido las bases, así como la visión sobre su finalidad convirtiéndola, en la práctica, a una actividad de mero trámite donde no existe razonamiento ni esfuerzo alguno más allá del que implica la transcripción de las pretensiones de ambas partes en un solo documento. Formalismo que no solo desvirtúa el rol de las partes en el proceso sobre ...
2
tesis de grado
El presente trabajo busca poner en atención del lector una actividad que se encuentra no solo en el proceso civil peruano sino también en todo proceso o procedimiento existente, presencia que se debe a que estamos ante una actividad organizadora del proceso que permite no solo el pleno contradictorio como derecho fundamental sino el adecuado desarrollo del proceso dentro del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Esta actividad a la cual hacemos referencia es la de la fijación de puntos controvertidos. Actividad sobre la cual se han perdido las bases, así como la visión sobre su finalidad convirtiéndola, en la práctica, a una actividad de mero trámite donde no existe razonamiento ni esfuerzo alguno más allá del que implica la transcripción de las pretensiones de ambas partes en un solo documento. Formalismo que no solo desvirtúa el rol de las partes en el proceso sobre ...
3
tesis de maestría
La aplicación normativa de las diferentes consecuencias jurídicas requiere un paso previo, la corroboración del supuesto de hecho. Esto, en el caso de los procesos guarda relación con lo que son los estándares de prueba que a su vez tiene que ver los derechos a la prueba y a su valoración racional. Con un descuido evidente en este campo es que el propósito de volver a analizar los estándares de prueba clásicos, así como los vigentes es que resulta necesario determinar propuestas sobre el nivel óptimo de suficiencia probatoria.