Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Liendo Tagle, Fernando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Social and environmental conflicts arising from extractive activities in the lands of indigenous  peoples is a subject that has been analysed across various disciplines. This article does not attempt to weigh a comprehensive overview of the problem, but rather proposes an alternative legal analysis by employing comparative law and aspects of legal theory. In particular, this article will explore the doctrine of ‘fiduciary obligations’ in the context of the State’s relationship with indigenous peoples - focusing on the protection of the ownership of indigenous lands and the legal and administrative processes of the State – to evaluate whether the context, order and basis of the State’s fiduciary position can provide solutions in a Peruvian context.
2
artículo
Los conflictos sociales y ambientales derivados de actividades extractivas son un tema ampliamente desarrollado en diversas disciplinas. Este artículo no intenta evaluar una visión completa del problema, sino propone una revisión del mismo bajo una óptica jurídica diferente, sirviéndonos de la comparación jurídica y de la argumentación de la teoría legal. Así, nuestro trabajo explorará la doctrina de las ‘obligaciones fiduciarias’ del Estado respecto a los pueblos indígenas, centrándose en la protección de la propiedad de las tierras indígenas y su relación con las medidas legales y administrativas del Estado. Nuestro propósito es razonar si el fundamento, contexto, y reglas de la posición fiduciaria pueden o deberían ser transferidos o incorporados de alguna manera a contextos como el peru...
3
artículo
En el presente artículo, el Dr. Fernando Liendo realiza un análisis sobre la interpretación originalista de la Constitución, exponiendo las notas centrales y cómo reconstruye las intenciones del pasado y las traduce a épocas distintas. El autor expone también al adversario teórico denominado Living Constitution y, en base a los elementos establecidos y evidencias aportadas, razona sobre la posibilidad de aplicarse el originalismo a un sistema de Derecho Continental europeo o latinoamericano, como un método interpretativo adicional que puede ser empleado por los tribunales cuando apunten a consolidar un „estado normativo‟ que juzguen legítimo conservar.
4
tesis doctoral
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad de Huelva: http://hdl.handle.net/10272/19318
5
artículo
El presente artículo apunta a desarrollar un marco general de la consolidación de arbitrajes como institución jurídica del Derecho Arbitral, con el propósito fin de alcanzar su incorporación plena y una aplicación práctica en el contexto arbitral peruano. Así, el artículo compone los elementos fundamentales de la consolidación arbitral y aporta elementos para su empleo en base a investigaciones, laudos extranjeros, regulaciones y experiencias comparadas, aplicando análisis económico del derecho a fin de explicar sus efectos pragmáticos y beneficios. Desde un enfoque comparativo, interdisciplinario y trans-sistémico respecto a otras áreas del Derecho, los autores proponen que la consolidación de arbitrajes es una muestra de los desafíos que afronta la creciente, y cada más vez más compleja e intensa, actividad arbitral en el Perú. En suma, un artículo imprescindible ...
6
artículo
En el presente artículo el autor explora las razones que explican los grados de litigiosidad en el Perú, así como los factores que inciden en su persistencia. Para ello, describe algunos motivos centrales que obstaculizan la generación de acuerdos que evitan procesos judiciales y propone algunos elementos para diseñar instituciones procesales y judiciales.
7
artículo
En el presente artículo el autor explora las razones que explican los grados de litigiosidad en el Perú, así como los factores que inciden en su persistencia. Para ello, describe algunos motivos centrales que obstaculizan la generación de acuerdos que evitan procesos judiciales y propone algunos elementos para diseñar instituciones procesales y judiciales.
8
artículo
El presente artículo apunta a desarrollar un marco general de la consolidación de arbitrajes como institución jurídica del Derecho Arbitral, con el propósito fin de alcanzar su incorporación plena y una aplicación práctica en el contexto arbitral peruano. Así, el artículo compone los elementos fundamentales de la consolidación arbitral y aporta elementos para su empleo en base a investigaciones, laudos extranjeros, regulaciones y experiencias comparadas, aplicando análisis económico del derecho a fin de explicar sus efectos pragmáticos y beneficios. Desde un enfoque comparativo, interdisciplinario y trans-sistémico respecto a otras áreas del Derecho, los autores proponen que la consolidación de arbitrajes es una muestra de los desafíos que afronta la creciente, y cada más vez más compleja e intensa, actividad arbitral en el Perú. En suma, un artículo imprescindible ...
9
artículo
El presente artículo apunta a desarrollar un marco general de la consolidación de arbitrajes como institución jurídica del Derecho Arbitral, con el propósito fin de alcanzar su incorporación plena y una aplicación práctica en el contexto arbitral peruano. Así, el artículo compone los elementos fundamentales de la consolidación arbitral y aporta elementos para su empleo en base a investigaciones, laudos extranjeros, regulaciones y experiencias comparadas, aplicando análisis económico del derecho a fin de explicar sus efectos pragmáticos y beneficios. Desde un enfoque comparativo, interdisciplinario y trans-sistémico respecto a otras áreas del Derecho, los autores proponen que la consolidación de arbitrajes es una muestra de los desafíos que afronta la creciente, y cada más vez más compleja e intensa, actividad arbitral en el Perú. En suma, un artículo imprescindible ...
10
artículo
En el presente artículo el autor explora las razones que explican los grados de litigiosidad en el Perú, así como los factores que inciden en su persistencia. Para ello, describe algunos motivos centrales que obstaculizan la generación de acuerdos que evitan procesos judiciales y propone algunos elementos para diseñar instituciones procesales y judiciales.