1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Este artículo recoge los principales aportes de la experiencia realizada con un grupo de niños en radio para desarrollar habilidades de comunicación. La investigación corresponde a un diseño cuasi experimental en área de la comunicación y educación. Se tuvo como objetivo demostrar que la producción de un programa radial influye en el desarrollo de habilidades comunicativas en niños de 9 a 13 años de las escuelas de la zona urbano marginal de la ciudad de Puno. Se trabajó con un grupo experimental de 14 niños, el grupo control estuvo conformado un número similar. La investigación se inició en el 2007 y finalizó en el 2008. Como resultado de esta investigación se obtuvo un proyecto de comunicación y educación en radio denominado como el proyecto “Nuestras Voces en Acción”.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio trata sobre los roles que los niños de 9 a 11 años de la institución educativa privada “Sagrado Corazón de Jesús” de la ciudad de Juliaca asignan a la televisión; para lo cual se aplicó el método de investigación exploratoria. Se basó en el análisis de la relación de los niños con la televisión en el hogar, sentimientos que experimentan e identificación con los personajes. El grupo de estudio estuvo constituido por 41 niños con acceso a televisión de señal abierta para la recolección de datos se trabajó con la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Las informaciones obtenidas se destacan: se atribuye a la televisión una función de compañía, cuando el niño se encuentra solo en casa, o como propiciadora de un encuentro familiar en determinadas ocasiones. Anivel emocional, la audiencia infantil le atribuye un rol reenergizante desp...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación aborda la comunicación en el sector de salud con un enfoque de prevención y promoción de salud, utilizados en el Perú como parte de las políticas nacionales, las cuales responden a las necesidades de educación, información y motivación, sentidas por una audiencia específica, la que es percibida en materiales impresos informativos mediante procesos comunicativos, los cuales intervienen en la adopción de nuevos comportamientos y actitudes en la población. La investigación corresponde a una metodología mixta, tomando como unidad de análisis a los afiches expuestos en campañas preventivas de infecciones respiratorias agudas (IRAS) y Neumonía del Seguro Social de Salud (ESSALUD) y el Ministerio de Salud (MINSA) en Puno y Juliaca Perú. La cual permitió posicionar a los afiches en un nivel Medio de Efectividad, evidenciando ambas instituciones de sal...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación es analizar el contenido de la portada de diario "Correo" (edición correspondiente a la Región Puno), que consta de: titulares, textos, imágenes y ventanas. Para realizar esta investigación se utilizó el método mixto (Cualitativo - Cuantitavo), y fue ejecutada a nivel descriptivo, utilizando para ello la observación directa y el análisis hemerográfico como técnicas. Al término del análisis de la portada de diario "Correo" comprobamos que sus titulares contienen adjetivos calificativos que son subjetivos; sus textos son redactados como sumarios; sus imágenes tienen un alto grado de violencia; y finalmente 47% de sus ventanas abordan temas de sociedad. Se concluye que por el afán lucrativo de este medio de comunicación, la información es subjetiva y sensacionalista.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente artículo se analiza la forma de aplicación de los criterios del Comercio Justo en las empresas exportadoras de artesanía textil de la región Puno; para el estudio se consideraron criterios como: transparencia interna o externa, desarrollo de habilidades, criterio de promoción del Comercio Justo y el respeto al medio ambiente. El estudio es de tipo descriptivo. Los resultados señalan que la aplicación de los criterios del FAIRTRADE (Comercio Justo), no se desarrolla con profesionalismo a causa de la falta de personal especializado en las áreas de promoción y comunicación, contribuyendo como consecuencia a la desinformación del objetivo principal que busca el FAIRTRADE (Comercio Justo) frente a la calidad de vida de las artesanas y los artesanos de las empresas que buscan mejorar su economía familiar.