Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Leon Ojeda, Carolina Sthefany', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la cultura constructiva huaracina de 1969 – 1972 y los valores patrimoniales de las edificaciones en la avenida Luzuriaga, Huaraz 2023. La metodología de investigación es de tipo básica y diseño fenomenológico, el escenario de estudio la avenida Mariscal Toribio de Luzuriaga en Huaraz, y los participantes considerados para la recolección de datos son expertos en arquitectura, planificación urbana, un representante de la sociedad civil, un colaborador de la administración pública y usuarios de las edificaciones en estudio. Los principales resultados, se caracterizaba por utilizar materiales locales con técnicas constructivas, artesanales, una arquitectura estereotómica con gran honestidad material; por otro lado la cultura construtiva huracina después del sismo hasta el año 1972, utiliza materiales y técni...
2
artículo
Sex work in women is obscured by various myths and social stigmas; those who promote a mistaken vision on said subject. Therefore, the way to understand it in our context is as that oldest profession in the world or also considered a social necessity. According to García (1999), cultural heritage expresses the solidarity of those who share a set of goods and practices that identify them, but it is also usually a place of social complicity. Likewise, history has shown us that every port has left memories that accompany and revolve around a brothel, which for this investigation is “Tres Cabezas”. For this reason, Arguedas (1971) was the one who related the utopia regarding prostitution in Chimbote, leaving a mark on literature through the Zorro de Arriba and the Zorro de Abajo. In that sense, if there is a "monument" to fishing and steel replicated throughout the city, in memory of wh...
3
informe técnico
La Investigación titulada, pertinencia del Código de Ética con el Ejercicio Profesional del Contador Público - Región Ancash. 2017. Tuvo como finalidad, determinar la pertinencia del Ejercicio Profesional con el Código de Ética del Contador Público en la Región Ancash, fue una investigación de campo, no experimental, de tipo descriptivo y transversal; la población estuvo constituida por los Contadores Públicos adscritos al Colegio de Contadores Públicos de Ancash, que a la fecha de la investigación ascendieron a 3,010 Contadores Públicos miembros y la muestra estratificada fue de 114 Contadores Públicos, calculados mediante formula estadística. La técnica utilizada fue la Encuesta y el Instrumento el Cuestionario; obteniendo como resultados: 1. Los Principios del Código de Ética que practican los Profesionales Contables, en el CCPA, son: Objetividad: 88.6% de opinión...
4
informe técnico
El estudio se realizó con el propósito de determinar la pertinencia de las competencias valorativas de los egresados con la responsabilidad social de las universidades del norte del Perú. La investigación es de tipo descriptivo correlacional y de diseño No Experimental - Transversal, considerándose una muestra aleatoria de 365 egresados de las dieciocho universidades en referencia, a quienes se aplicó dos cuestionarios: el Schwartz Value Survey, utilizado para medir las competencias valorativas de los egresados, con el estadístico alfa de cronbach 0.958; y el Construye País para evaluar la Responsabilidad Social Universitaria, con el estadístico alfa de cronbach 0.984. Obteniendo como resultados, que existe pertinencia estadísticamente muy significativa de las Competencias Valorativas Personales (valores ejercitados) de los egresados con la Responsabilidad Social de las Univer...