1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La tipificación molecular de ADN del cromosoma Y es una herramienta de reconocida importancia en el proceso de identificación de individuos de género masculino en diversos casos forenses. Actualmente es una herramienta de apoyo para los laboratorios Forenses en la identificación de víctimas en caso de violaciones y restos humanos en Lima Perú, en este estudio se determina el haplotipo del cromosoma Y, que será comparado con parientes por línea paterna de género masculino, con el fin de realizar el análisis estadístico de estos marcadores, aportara una base de datos peruana y comparar con parientes de la línea masculina.Distribución de frecuencias alélicas y haplotípicas para los 03 marcadores analizados: se determinaron 77 haplotipos con 03 marcadores STR, y en la población de Lima Perú, realizada durante los años 2010-2012.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La tipificación molecular de ADN del cromosoma Y es una herramienta de reconocida importancia en el proceso de identificación de individuos de género masculino en diversos casos forenses. Actualmente es una herramienta de apoyo para los laboratorios Forenses en la identificación de víctimas en caso de violaciones y restos humanos en Lima Perú, en este estudio se determina el haplotipo del cromosoma Y, que será comparado con parientes por línea paterna de género masculino, con el fin de realizar el análisis estadístico de estos marcadores, aportara una base de datos peruana y comparar con parientes de la línea masculina.Distribución de frecuencias alélicas y haplotípicas para los 03 marcadores analizados: se determinaron 77 haplotipos con 03 marcadores STR, y en la población de Lima Perú, realizada durante los años 2010-2012.
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los factores que se asocian a la contaminación microbiológica en los alimentos de expendio en quioscos escolares de Lurín. Para alcanzar este objetivo, se realizó una investigación de tipo cuantitativo y prospectivo, de diseño observacional y de corte transversal, en el cual se consideró como muestra y población de 47 alimentos expedidos (agrupados en 19 tipos y 4 grupos de alimentos) en 16 quioscos escolares, aplicándose la ficha de avances del nivel de logro en este tipo de quioscos, aprobado por el Ministerio de Salud del Perú y se evaluaron factores como temperatura, humedad, calidad del aire y el nivel de logro. De esta manera, un total de 28 alimentos que representa el 60% de la cantidad de los que se evaluaron están contaminados; asimismo, se evidencia que el 56% de los quioscos presentan niveles de bacter...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La contaminación fúngica de los productos agrícolas es un gran problema y conlleva la disminución en cantidad y calidad de las cosechas y por tanto de los alimentos. Los aceites esenciales han mostrado en diversos trabajos propiedades antibacterianas y antifúngicas. En el presente estudio se evaluó la actividad antifúngica de los aceites esenciales de pimienta negra (Piper nigrum), orégano (Origanum vulgare) y romero (Rosmarinus officinalis) en hongos postcosecha en ají paprika (Capsicum annuum L.) tales como Aspergillus flavus, Penicillium sp. y Fusarium solani. Se aisló e identifico los hongos presentes en la muestras de ají paprika para después realizar un explante de 0.5 mm de diámetro de Aspergillus flavus, Fusarium solani y Penicillium sp. en medio de cultivo de agar Sabourand que contenían los aceites esenciales de orégano, romero, pimienta negra a concentraciones d...