Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Leon Lima, Yessenia Dithlin', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el problema de la seguridad de la cirugía está ampliamente reconocido en todo el mundo, debido a que el paciente sometido a una cirugía está expuesto a diversos eventos adversos, siendo las inadecuadas prácticas de seguridad anestésicas, las infecciones quirúrgicas evitables y la poca comunicación entre los miembros del equipo de salud , Debido a este problema la OMS ha desarrollado la implementación de la lista de verificación de cirugía segura el cual es una lista de chequeo que permite identificar si el origen de los eventos adversos reside en el factor humano o por el contrario se debe a fallos técnicos de esta manera evitar o minimizar un evento adverso para garantizar su salud y bienestar de los pacientes. Objetivo: Determinar la relación entre en nivel de conocimientos y aplicación de la lista de verificación de...
2
EL Objetivo del estudio es: Describir el nivel de calidad de vida del paciente con fistula arterio-venosa y catéter venoso central en el tratamiento de hemodiálisis. Se utilizará como Material y Métodos: un diseño con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal, con una población muestral de 60 pacientes que cumplan los criterios de inclusión y exclusión, en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se aplicará el cuestionario EQ-5D-3L, que fue presentada en 1990 por el Grupo EuroQol, el cuestionario consta esencialmente de 2 páginas: el sistema descriptivo EQ-5D y la escala analógica visual EQ (EQ VAS). La calidad de vida se medirá según los resultados del EQ VAS como una medida del estado general de la salud autoevaluada y para las comparaciones estadísticas se utilizaran la Chi-Cuadrado de independencia y gráficos descriptivos.
3
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre la gestión del conocimiento y la lista de verificación de cirugía segura de enfermería en una institución de salud, Lima 2022. El enfoque fue cuantitativo con un tipo de estudio según finalidad aplicada, según su nivel descriptivo correlacional y según su temporalidad transversal se utilizó diseño no experimental. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual se realizó la prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach, donde se encontró alta confiabilidad. La muestra fue de 25 licenciados de enfermería que se encuentran en el área quirúrgica. Para el estadístico se utilizó Rho de Sperman con un valor -0,187. Donde indica que no existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y la entrada quirúrgica del personal de enfermería en...