Mostrando 1 - 20 Resultados de 42 Para Buscar 'Ledesma Narváez, Marianella', tiempo de consulta: 0.50s Limitar resultados
1
artículo
Toda confrontación no sólo acoge posiciones divergentes, sino que puede llevar, bajo la euforia del debate, a situaciones emocionales de descontrol que terminen en ofensas y agravios hacia el contrincante. Por supuesto que ello es una conducta impropia y reprochable, pero, es una posibilidad que pueda suceder, sobre todo si se trata de una confrontación judicial, donde las pasiones e indignaciones terminan avasallando la ecuanimidad, no solo de los propios litigantes, sino de apoderados y abogados en la defensa de sus posiciones.
2
artículo
3
4
artículo
5
artículo
Toda confrontación no sólo acoge posiciones divergentes, sino que puede llevar, bajo la euforia del debate, a situaciones emocionales de descontrol que terminen en ofensas y agravios hacia el contrincante. Por supuesto que ello es una conducta impropia y reprochable, pero, es una posibilidad que pueda suceder, sobre todo si se trata de una confrontación judicial, donde las pasiones e indignaciones terminan avasallando la ecuanimidad, no solo de los propios litigantes, sino de apoderados y abogados en la defensa de sus posiciones.
6
7
artículo
El presente artículo desarrolla el tema de los conflictos entre individuos como parte de la dinámica social, así como los distintos modos de solución que el ordenamiento jurídico nos provee. Al respecto, la autora centra su análisis en la autodefensa, uno de esos mecanismos de solución, para luego comentar sobre algunos supuestos que aquélla encierra, como por ejemplo la legítima defensa. Finalmente, se aborda un interesante punto en cuanto a la autotutela administrativa como otra forma de resolver los conflictos, pero a partir de la intervención del Estado. The current article develops the topic of conflicts between individuals as part of the social dynamics, and presents the different ways of solution that the legal system provides. With this in mind, the author focuses her analysis on self-defense, one of those mechanisms of solution, and then she comments two other assumpti...
8
artículo
No presenta resumen
9
artículo
In this article, the author describes the importance of protection orders issued in domestic violence processes, in relation to Law 30364. In addition, she points out its difference with interim orders, that protection orders offer preventive protection to the victims of domestic violence. She concludes that protection orders must been interpreted according to certain principles and its validity must continue through a non-contentious process. 
10
artículo
La autora realiza, en el presente artículo, una reflexión sobre la prueba documental en el ordenamiento jurídico peruano. En primer lugar, se establece la importancia de la prueba documental, realizándose previamente una diferenciación entre medio de prueba y fuente de prueba; luego, se explica que el documento electrónico no es un documento inmaterial, sino que tiene sus propios medios de escritura en soporte magnético que requiere de un ordenador para poder ser leídos; finalmente, la autora enuncia que la prueba electrónica puede generar suficiente grado de certeza si se siguen las reglas de la informática, recomendando la actuación pericial para generar fiabilidad sobre la misma.
11
artículo
La acción directa de la autotutela era una forma “parcializada” de hacer justicia. Frente a ello, surge un modelo de justicia “imparcial”, para lo cual el Estado asumió un rol importante y delegó dicha función a la función jurisdiccional. La imparcialidad está íntimamente vinculada con la independencia. La independencia de los jueces no es una garantía sólo para los litigantes, sino también para los propios jueces, la cual se trata de asegurar mediante ciertas condiciones, por ejemplo a través de una remuneración digna. De ese modo, el tema remunerativo de los jueces se convierte en un supuesto de garantía para el ejercicio de la función jurisdiccional.A pesar del reconocimiento constitucional y legal de la remuneración digna de los jueces, en la realidad ésta solo se cumple en el caso de los jueces supremos. La omisión de pago de sus remuneraciones de la ...
12
artículo
La acción directa de la autotutela era una forma “parcializada” de hacer justicia. Frente a ello, surge un modelo de justicia “imparcial”, para lo cual el Estado asumió un rol importante y delegó dicha función a la función jurisdiccional. La imparcialidad está íntimamente vinculada con la independencia. La independencia de los jueces no es una garantía sólo para los litigantes, sino también para los propios jueces, la cual se trata de asegurar mediante ciertas condiciones, por ejemplo a través de una remuneración digna. De ese modo, el tema remunerativo de los jueces se convierte en un supuesto de garantía para el ejercicio de la función jurisdiccional.A pesar del reconocimiento constitucional y legal de la remuneración digna de los jueces, en la realidad ésta solo se cumple en el caso de los jueces supremos. La omisión de pago de sus remuneraciones de la ...
13
artículo
El ejercicio del derecho de defensa es un supuesto medular en todo proceso judicial, sin embargo, no cabe duda que, en el ejercicio de la misma, en ocasiones,  las adjetivaciones tendientes a  desacreditar lo pretendido por la contraparte trasciendan hasta llegar a afectar el propio honor de esta, mellando su dignidad. En el presente artículo la autora realiza un análisis completo de la figura de la injuria dentro de los procesos judiciales, estableciendo cuales serian los parámetros sobre los cuales se asienta el régimen de atipicidad presente en el art.133 inciso 1 del Código Penal y cuales son las consecuencias de su realización en el ámbito administrativo.
14
artículo
In this article, the author describes the importance of protection orders issued in domestic violence processes, in relation to Law 30364. In addition, she points out its difference with interim orders, that protection orders offer preventive protection to the victims of domestic violence. She concludes that protection orders must been interpreted according to certain principles and its validity must continue through a non-contentious process. 
15
16
artículo
The General Arbitration Law provides for the possibility of applying for pre-arbitration interim measures; however, it does not detail specific provisions regarding the securing of evidence by the jurisdiction prior to the commencement of arbitral proceedings. In this context, it is common that, prior to arbitral proceedings, situations arise in which it is necessary to resort to the jurisdiction to collect and protect evidence. In order to ensure the stability of the future process, it is possible to use procedural facilitators to ensure that the required evidence is available and protected when the arbitration is initiated. This is despite the existence of an arbitration agreement, as the use of evidence in advance in court is fully permissible. This situation does not affect the validity of the arbitration agreement and does not prevent the parties from later resorting to arbitration ...
17
artículo
El presente artículo desarrolla el tema de los conflictos entre individuos como parte de la dinámica social, así como los distintos modos de solución que el ordenamiento jurídico nos provee. Al respecto, la autora centra su análisis en la autodefensa, uno de esos mecanismos de solución, para luego comentar sobre algunos supuestos que aquélla encierra, como por ejemplo la legítima defensa. Finalmente, se aborda un interesante punto en cuanto a la autotutela administrativa como otra forma de resolver los conflictos, pero a partir de la intervención del Estado. The current article develops the topic of conflicts between individuals as part of the social dynamics, and presents the different ways of solution that the legal system provides. With this in mind, the author focuses her analysis on self-defense, one of those mechanisms of solution, and then she comments two other assumpti...
18
19
20
artículo
Con el presente artículo, la autora nos introduce el concepto de la institución jurídica procesal denominada -Condena genérica-. A través de un texto muy didáctico, expone temas como la sentencia y sus efectos; la pretensión, sus clases y subclases; entre otros. Así mismo distingue la figura de la integración de las sentencias como deber de la jurisdicción. Para completar este excelente artículo, aplica lo expuesto a un caso concreto sobre los -permisos de pesca- como actos administrativos que son condición para la transferencia de las embarcaciones.