Litigios, Honor y Defensa

Descripción del Articulo

El ejercicio del derecho de defensa es un supuesto medular en todo proceso judicial, sin embargo, no cabe duda que, en el ejercicio de la misma, en ocasiones,  las adjetivaciones tendientes a  desacreditar lo pretendido por la contraparte trasciendan hasta llegar a afectar el propio honor de esta, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ledesma Narvaez, Marianella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/13122
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13122
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El ejercicio del derecho de defensa es un supuesto medular en todo proceso judicial, sin embargo, no cabe duda que, en el ejercicio de la misma, en ocasiones,  las adjetivaciones tendientes a  desacreditar lo pretendido por la contraparte trasciendan hasta llegar a afectar el propio honor de esta, mellando su dignidad. En el presente artículo la autora realiza un análisis completo de la figura de la injuria dentro de los procesos judiciales, estableciendo cuales serian los parámetros sobre los cuales se asienta el régimen de atipicidad presente en el art.133 inciso 1 del Código Penal y cuales son las consecuencias de su realización en el ámbito administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).