1
artículo
La investigación tuvo como objetivo: determinar la incidencia de la forma de organización directiva de las universidades del Perú para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica 2012. En la metodología: el estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, la población es de 71 universidades institucionalizadas, siendo la muestra las virtualmente visitadas, de las que 31 son públicas y 40 privadas. Resultados: los países mejor desarrollados destinan para la educación e investigación un presupuesto anual de 4 veces mayor a los que destina el Perú. El 27% de universidades del Perú, tiene organizado su vicerrectorado de investigación, mostrando mejor avance las universidades privadas en un 28% frente al 11 % de universidades públicas; las universidades que tienen organizada el vicerrectorado de investigación muestran un avanc...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Analizar la aplicación del costo financiero y la demanda del crédito de la pequeña y mediana empresa en la Provincia de San Román 2013. Material y métodos: Diseño no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y correlacional, para una muestra de 36 tasas de interés activa anuales y 36 periodos de desembolso del crédito por 4 entidades bancarias y 3 cajas municipales que representan al 90% de la población de entidades financieras locales. Resultados: La aplicación de la tasa de interés activa del sistema financiero loca se encontró dentro del rango de la oferta, que el Perú es una de las más altas del mundo; algunas políticas dela banca múltiple y cajas municipales incidieron directamente en la demana del crédito. Se obtuvo correlación negativa entre la tasa de interés activa aplicada por la banca múltiple y las cajas municipales...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Los objetivos fundamentales de esta publicación son: la difusión de los resultados de investigaciones culminadas por los docentes de la universidad y profesionales de otras instituciones a la comunidad académica y científica del sistema universitario del país; transferir los resultados a las instituciones del sector público y privado de la Región Puno; constituir soporte teórico de las bibliotecas de la universidad y municipalidades de la Región Puno y público en general. Los artículos científicos han sido evaluados, seleccionados, y arbitrados por profesionales homólogos, cuyo proceso ha sido conducido por el Comité Editorial, cuyo trabajo inició en agosto y culmina el mes de noviembre del 2013. El Comité Editorial ha revisado los artículos científicos originales y reportes de caso; y agradece la participación del primer bloque de profesionales, por haber contribuido ...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Analizar la aplicación del costo financiero y la demanda del crédito de la pequeña y mediana empresa en la Provincia de San Román 2013. Material y métodos: Diseño no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y correlacional, para una muestra de 36 tasas de interés activa anuales y 36 periodos de desembolso del crédito por 4 entidades bancarias y 3 cajas municipales que representan al 90% de la población de entidades financieras locales. Resultados: La aplicación de la tasa de interés activa del sistema financiero local se encontró dentro del rango de la oferta, que el Perú es una de las más altas del mundo; algunas políticas dela banca múltiple y cajas municipales incidieron directamente en la demanda del crédito. Se obtuvo correlación negativa entre la tasa de interés activa aplicada por la banca múltiple y las cajas municipal...
5
artículo
La investigación tuvo como objetivo: determinar la incidencia de la forma de organizacion directiva de las Universidades del Peru para el desarrollo de la investigación cientifica y tecnologica 2012. en la metodológia, el estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, la población es de 71 universidades institucionalizadas, siendo la muestra muestra las virtualmente visitadas, de las que 31 son publicas y 40 privadas. Resultados: los paises mejor desarrollados destinan para la educacion e investigación un presupuesto anual de 4 veces mayor a los que destina el Perú.