1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del monitoreo y acompañamiento al docente para el fortalecimiento pedagógico en una Institución Educativa, Chazuta 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance descriptivo – correlacional y corte transversal. La población y muestra lo integraron 15 docentes que laboran en el centro educativo; por lo tanto, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados mostraron que el nivel de monitoreo y acompañamiento al docente fue percibido como alto por el 60% de los encuestados; de igual manera, el nivel de fortalecimiento pedagógico fue percibido como alto por el 66.7% de los docentes. Conclusión: Existe correlación positiva muy fuerte entre las variables; donde el coeficiente de Pearson fue .913 y el p – valor igual a .000; por lo t...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en la Institución Educativa Nº 0528 del AA. HH 10 de agosto de la ciudad de Tarapoto, en donde participaron los niños y niñas de cinco años de edad del nivel inicial. Su propósito fue determinar las estrategias motivacionales NALFLOR para mejorar la capacidad de atención en el área de comunicación en los niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 0528 del AA. HH 10 de agosto de la ciudad de Tarapoto, Región San Martín, 2013”. Metodológicamente el estudio es de carácter cuantitativo, la aplicación de un diseño es descriptivo – explicativo, donde la población está constituida por los niños y niñas de la Institución Educativa, siendo la muestra 20 de los mismos. La técnica de recolección de datos fue: La observación directa e indirecta, mediante una FICHA DE OBSERVACIÓN donde se pudo medir la capacidad de atención de los ni...