1
tesis de grado
El presente trabajo académico consta de 03 capítulos los cuales buscan dar información precisa y detallada de los temas de desalojo por ocupante precario, empezando por temas independientes y desarrollando temas propios de la materia a tratar, y que poco a poco se va adentrando de lleno al tema principal que en la actualidad es de múltiples procesos en la actualidad. Así mismo, se puede determinar los conceptos básicos de la posesión, la propiedad, el desalojo y demás acepciones que repercuten en este proceso, el cual busca nos solo se reconozca su derecho como propietario, sino la recuperación de la posesión, y así poder hacer el uso y disfrute del bien, pues su derecho lo abala y lo protege, y nuestro ordenamiento jurídico, tratará de dar a cada quien lo que le corresponde.
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El tratamiento antirretroviral contra el VIH ha demostrado ser eficaz para aumentar la calidad y esperanza de vida de las personas que son portadoras del virus; sin embargo, esta terapia aún resulta inaccesible para algunas de las personas más vulnerables. En respuesta, el Estado Peruano ha asumido la obligación de garantizar el acceso gratuito a medicamentos antirretrovirales para las personas infectadas; no obstante, el elevado costo al cual adquiere estos productos representa un obstáculo a la sostenibilidad de su suministro gratuito. El presente trabajo pretende demostrar que las licencias obligatorias son una alternativa jurídicamente viable en Perú para resolver este problema, a través de una revisión de la normativa aplicable y un ejercicio de ponderación entre los derechos en conflicto. Palabras Clave: Patentes farmacéuticas, antirretrovirales, licencias obligatorias.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
4
revisión
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This study was supported by the Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion y Tecnologia (CONCYTEC) and the Fondo Nacional de Desarrollo Cientifico, Tecnologico y de Innovacion Tecnologica de Peru (FONDECYT). Contract Nr. 24-2019. We would like to thank Dr. Maximo Rondon and Dra Karina Rosas and theVicerrectorado de investigacion for providing substantial support to the Laboratory of Genomics and Neurovascular Diseases to carry out this work.